En mayo de 2025, la utilización de la capacidad instalada en la industria argentina alcanzó el 58,6%, según el informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Esta cifra representa una mejora en comparación con el mismo mes del año anterior, cuando el indicador se ubicaba en 56,8%. El crecimiento refleja una recuperación moderada de la industria manufacturera argentina, con sectores clave que impulsaron la mejora general del indicador.
El informe destaca que la capacidad instalada en la industria manufacturera sigue siendo un termómetro clave para medir la evolución de la producción industrial. Este índice revela cuán cerca está el sector de operar a su máximo potencial, considerando el equipamiento disponible, los turnos utilizados y los márgenes operativos de cada planta industrial. En este contexto, mayo trajo señales positivas, aunque el panorama aún muestra diferencias entre los distintos rubros industriales.
Entre los sectores que más contribuyeron a la suba del índice se encuentra la industria de alimentos y bebidas, que registró una utilización de la capacidad instalada del 61,7%, superando el 59,4% del año anterior. Según datos de la Cámara Argentina de la Industria de Bebidas sin Alcohol (CADIBSA), el volumen de ventas de gaseosas, aguas saborizadas, jugos, energizantes y bebidas isotónicas tuvo una suba interanual del 17,6%. Además, la producción primaria de leche creció un 14,1%, lo que impulsó un aumento del 9,1% en la elaboración de productos lácteos, particularmente leche en polvo y quesos.
Otra mejora significativa se dio en la industria automotriz, que alcanzó una utilización de la capacidad instalada del 56,8%, frente al 45,5% de mayo de 2024. Este avance estuvo vinculado a una mayor producción de unidades por parte de las terminales, lo que refleja una recuperación del sector luego de varios meses de baja actividad.
El sector de industrias metálicas básicas también presentó un repunte importante, con un nivel de utilización del 67,4%, superior al 61,3% registrado en mayo del año pasado. Según la Cámara Argentina del Acero, la producción de acero crudo creció un 12,3% en la comparación interanual, empujando hacia arriba el desempeño del rubro siderúrgico.
La producción de papel y cartón tuvo un desempeño destacado, alcanzando una utilización del 69,3%. Esta suba se explica principalmente por la mayor demanda de insumos para envases y embalajes, impulsada por el crecimiento del comercio electrónico y la logística. También se registraron avances en la producción de productos minerales no metálicos, con una utilización del 56,2%, como resultado del aumento en la fabricación de cemento y materiales para la construcción. En ese sentido, el índice de producción industrial manufacturero (IPI) reportó un crecimiento del 7,8% en cemento, mientras que el indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) mostró una suba del 8,6%.
No obstante, varios sectores continuaron operando por debajo del promedio general. Tal es el caso de los productos del tabaco, que alcanzaron solo el 41,5% de utilización, así como también los productos de caucho y plástico, con el 44,5%, y la metalmecánica excluida la industria automotriz, con el 46%. También se mantuvieron rezagados los productos textiles y la edición e impresión, que no superaron el 53,8%.