Buscan al mejor emprendimiento tecnológico de Argentina

Abrió la convocatoria para los eAwards 2025 que ofrece un premio de US$10.000.

16 julio, 2025

Un dispositivo portátil que identifica el riesgo de desarrollar cáncer de mama, un sistema que genera electricidad a través de la fotosíntesis de las plantas o una tecnología capaz de eliminar microplásticos del agua, son algunos de los ganadores de la final global de los eAwards.

Estos premios al emprendimiento tecnológico, organizados por NTT DATA FOUNDATION,  buscan startups que pongan la tecnología al servicio de la sociedad. La inscripción de proyectos ya está abierta y se puede realizar hasta el 18 de agosto a través de la web oficial: eAwards Argentina | Globa eAwards.

La propuesta que resulte ganadora en la final nacional recibirá un premio económico de US$10.000 para impulsar su desarrollo y accederá a un programa de aceleración personalizado para potenciar su llegada al mercado. Además, representará a Argentina en la gran final internacional de los Global eAwards, que se celebrará en el último trimestre de 2025 en Lima, Perú, donde tendrá la oportunidad de competir por un premio adicional de US$100.000.

Más allá del premio económico, los eAwards ofrecen a los finalistas feedback personalizado y la conexión con una red de expertos, mentores e inversores, generando un gran valor a los emprendedores. Este ecosistema de apoyo es uno de los aspectos más valorados, ya que facilita la creación de sinergias y abre puertas a nuevas oportunidades de negocio.

Requisitos

Los proyectos que deseen participar deben cumplir con las siguientes condiciones: estar, como mínimo, en fase de prototipo avanzado; estar basados en tecnología y ser innovadores, escalables, sostenibles y ambientalmente responsables; estar enfocados en sectores como Industria 4.0, Banca, Seguros, Salud (e-Health, Biotech), Energía o Medio ambiente, entre otros y no haber superado los 1.350 millones de pesos de financiación acumulada en los últimos tres años, o una facturación de 675 millones de pesos en el último ejercicio.

Tras el cierre de la convocatoria el 18 de agosto, comenzará el proceso de evaluación para seleccionar a los proyectos semifinalistas. Estos presentarán sus propuestas ante un jurado de expertos que elegirá a los finalistas que competirán en la gala nacional, donde se anunciará al ganador que representará a Argentina en la fase internacional.

Los eAwards han demostrado un impacto indiscutible a lo largo de sus 23 años de historia, impulsando a emprendedores y startups que hoy están consolidadas en el mercado. En la edición nacional de 2024, la startup santafesina Biosynaptica se alzó con la victoria gracias a su revolucionario tratamiento para combatir la ceguera, una solución desarrollada por biotecnólogos y bioquímicos para tratar las retinopatías degenerativas. De hecho, la gran mayoría de los ganadores internacionales mantienen sus empresas vigentes, demostrando la solidez y el valor del programa.

La final internacional reunirá a los ganadores de las ediciones nacionales del premio en países de Europa y América Latina. La final se celebrará en noviembre en el marco de las “Innovation Sessions“, unas jornadas exclusivas donde la Fundación pone a disposición de los emprendedores herramientas, metodologías y contactos con inversores y expertos para acelerar el crecimiento de sus startups y conectarlas con el mercado global.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Fintech chilena invierte US$3,2 millones en Argentina para crecer con su Cuenta Global

Global66 refuerza su presencia en el país con nuevas oficinas y más contrataciones.

Hace 6 días
Por

El 63% de las compañías de energía implementa agentes de IA

Su adopción permite predecir fallas y anomalías en las etapas de generación, transporte y distribución.

Hace 1 semana
Por

Aplicaciones de IA ya transforman la vida de los argentinos

Optimiza servicios, agiliza procesos y mejora la experiencia de millones de usuarios.

Hace 3 semanas
Por

Una startup produce piezas óseas con impresión 3D para educación médica

Desde La Plata, Anato Huesos realiza modelos anatómicos que se usan en universidades de América Latina.

Hace 1 mes
Por

Santa Fe potencia su ecosistema de innovación con nuevas inversiones en biotecnología

La Segunda Seguros se incorpora al fondo SF500 para fortalecer el desarrollo de startups de base científica en Argentina.

Hace 2 meses
Por

Presentan la alianza que transformará el financiamiento del fútbol argentino

En el icónico predio de Ezeiza premiaron a usuarios que lograron rendimientos.

Hace 2 meses
Por