Logística internacional en tiempos de estabilidad económica en Argentina

Un entorno previsible permite planificar mejor, reducir riesgos y potenciar la competitividad global | Por Maximiliano Benítez.

22 julio, 2025

En el ecosistema del comercio exterior, la estabilidad económica cumple un rol fundamental. En mi experiencia liderando el área administrativa y financiera de Interborders, compañía con presencia en toda América, lo vivo a diario: operar en entornos estables no solo facilita la toma de decisiones, sino que también fortalece la relación con clientes y proveedores.

La previsibilidad en variables clave, como el tipo de cambio, permite planificar una matriz de costos y proyectar cobros o pagos con un grado de certeza que en contextos volátiles es impensado. Saber que el acuerdo comercial que cerrás hoy va a poder cumplirse en 60 días bajo condiciones similares, no es menor. Es lo que permite sostener vínculos de confianza y garantizar compromisos financieros.

Una economía estable genera ventajas claras: mejora la reputación país, reduce el riesgo percibido por los inversores y permite diseñar servicios logísticos más eficientes. La reciente flexibilización del Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) en Argentina, por ejemplo, trajo algo de aire y envió una señal positiva hacia el exterior. Sin embargo, aún queda mucho por hacer para consolidar un escenario que brinde reglas claras y sostenidas.

Pero también surgen nuevos desafíos: la estabilidad puede traer consigo una mayor competencia internacional, menores márgenes por presión de precios y la necesidad de afinar la eficiencia operativa. En este contexto, diferenciarse no es solo cuestión de tarifas, sino de valor agregado.

En nuestro caso, lo entendemos desde una visión integral. Una empresa de forwarding debe adaptarse a lo que cada cliente necesita, incluso si eso implica salir del molde operativo tradicional. Y ahí el rol del área administrativa deja de ser “la última rueda del carro”. Nuestro equipo no solo factura o cobra: conoce la carga, entiende el negocio y acompaña al cliente si hay un imprevisto. Esa es, también, una forma de generar confianza.

Argentina ha cargado durante años con el estigma de ser un “mal pagador”. La única forma de revertir esa imagen es con compromiso, profesionalismo y cumplimiento. Pero para eso, necesitamos un entorno económico que nos acompañe. Sin estabilidad, el mejor plan comercial queda en pausa.

La logística no puede funcionar en un terreno movedizo. Cuando hay estabilidad económica, florecen las oportunidades. Pero también se eleva la exigencia. Como siempre, el desafío está en saber aprovechar el momento.

Por Maximiliano Benítez, gerente regional de Administración y Finanzas de Interborders.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Esta vez ¿es distinto?

Si el problema es solo la política, un nuevo cachetazo empieza a incubarse. |Por Carlos Fara.

Hace 4 horas
Por

Mercado en alerta: el dólar rompe la banda cambiaria

El Gobierno perdió más de US$1.400 millones en bonos y reservas mientras el mercado anticipa nuevas subas del dólar oficial. |Por Fabián Medina.

Hace 5 horas
Por

El futuro de la industria naval requiere innovación y alineación global

Hoy, más que nunca, necesitamos visión, decisión y compromiso. |Por Martín Rousseaux.

Hace 3 días
Por

De Paita a Hueneme: la ruta marítima crucial para la zona andina

El movimiento consolida a Perú como referente agroexportador | Por Aldo A. Lorenzzi Bolaños.

Hace 5 días
Por

Operador intermodal para el corredor ferrovial Talcahuano- Bahía Blanca

Basado en normativas y realidades técnicas existentes podría funcionar hoy mismo. |Por Jorge de Mendonça.

Hace 5 días
Por

Las personas humanas compran dólares

Se llevaron al bolso US$10.024 millones en cuatro meses. |Por Salvador di Stéfano.

Hace 6 días
Por