Puerto Dock Sud recibió al buque más grande de la hidrovía en su primer viaje desde Paraguay

El “Don Toyo” inauguró una nueva etapa en el transporte de carga contenerizada con destino a Argentina.

22 julio, 2025

En un hito para la logística fluvial en Argentina, el buque “Don Toyo”, el mayor portacontenedores que navega la hidrovía Paraguay-Paraná, culminó su viaje inaugural en el Consorcio de Gestión del Puerto de Dock Sud a las 22:30 horas del lunes 21 de julio.

La embarcación partió desde Asunción, Paraguay, y arribó al muelle 1 de la terminal de contenedores Exolgan Container Terminal, consolidando a este puerto bonaerense como un actor estratégico para el comercio exterior y el transporte de carga contenerizada en la región.

Construido en el Astillero Aguapé de Paraguay, el “Don Toyo” tiene una capacidad para 906 TEU (contenedores de 20 pies) y está diseñado específicamente para operar en los ríos de la región.

Con 120 metros de eslora y 30 de manga, se posiciona como el buque más grande de su tipo en esta vía fluvial. Su infraestructura incluye 150 enchufes para contenedores refrigerados, lo que le permite transportar una amplia gama de mercancías, incluyendo productos perecederos.

Nueva etapa

La llegada del “Don Toyo” marca el inicio de la primera operación de contenedores de transbordo en el Puerto Dock Sud, principalmente para la empresa MSC Mediterranean Shipping Company, uno de los operadores logísticos más importantes del mundo. Esta operación refuerza el rol del puerto como nodo fundamental en la red de transporte multimodal del Mercosur.

El nombre del buque rinde homenaje a Naoyuki Toyotoshi, presidente del Grupo Toyotoshi, por su aporte al desarrollo del sector logístico en Paraguay. La incorporación de esta embarcación a la ruta fluvial representa un avance clave hacia una mayor eficiencia logística, con beneficios directos en la reducción de costos operativos y el fortalecimiento de los corredores comerciales hacia Argentina.

Con este arribo, el Puerto Dock Sud y su operador Exolgan consolidan su posición como una terminal estratégica para el comercio regional, contribuyendo al crecimiento del transporte fluvial sustentable y al desarrollo de la hidrovía Paraguay-Paraná como eje logístico del Cono Sur.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Los gobernadores y el ferrocarril: ¿camino para la solución?

Una cláusula de la Ley 26.352 invita a las provincias a ser parte de la gestión de la infraestructura ferroviaria.

Hace 5 horas
Por

Arribaron al puerto de Buenos Aires 90 tolvas cerealeras 0KM para Trenes Argentinos Cargas

Con esta entrega se completó la compra de 180 vagones.

Hace 7 días
Por

China Eastern Airlines confirma la conexión Shanghai- Buenos Aires con escala en Auckland

Dio a conocer días y horarios de operación, aunque aún no hay tarifas.

Hace 1 semana
Por

El costo del transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8%

El rubro con mayor incidencia fue Costo Financiero con aumento del 25,1%.

Hace 1 semana
Por

Seminario sobre la Hidrovía 2025 abordará competitividad y logística

Organizado por la UCEMA, especialistas analizarán los desafíos económicos y ambientales de la futura concesión del Sistema de Navegación Troncal.

Hace 2 semanas
Por

“No puede haber modelos industriales sin un Estado que defienda el mercado nacional”

Lo afirmó Juan Speroni, quien convocó a "recuperar la esencia del modelo nacional peronista”.

Hace 2 semanas
Por