De acuerdo con el Índice elaborado por el Centro de Estudios Económicos “Orlando José Ferreres“, en el mes de junio la producción industrial creció 6,2% al comparar con igual mes del año pasado, llevando al acumulado del primer semestre a mostrar un avance de 3,7%. Por su parte, la medición desestacionalizada registró una baja mensual de 0,1%.
Los analistas señalaron “tras un abril y mayo de recuperación, la industria se estancó al cierre del primer semestre. Con una leve caída de 0,1%, el índice desestacionalizado se posiciona 2,4% por debajo del nivel de diciembre pasado“.
“En el sexto mes del año, dentro de los sectores con desempeño positivo, destacamos el rubro de alimentos, que creció de la mano del crushing de granos y la fabricación de bebidas. También se destaca el fuerte crecimiento de más del 20% en maquinaria y equipo, favorecido por la expansión de la fabricación de automóviles. En términos anuales la producción industrial creció 6,2%, pero si descontamos la producción automotriz, el crecimiento del resto de los sectores agregados resulta de 3,8%“, agregaron.
En cuanto a las perspectivas, indicaron que “distintos indicadores sugieren que la recuperación económica ha perdido impulso y la dinámica cambiaria y financiera de julio nos invita a ser cautos pensando en el corto plazo, sobre todo si consideramos que ingresamos en un período electoral, lo que suele incrementar la incertidumbre”.
Sectores
Alimentos, Bebidas y Tabaco creció 4,5% interanual durante junio, una cifra considerablemente más alta que el 0,3% del mes precedente. En particular, la producción de alimentos creció 4,3% vs. igual mes del año pasado, mientras que la elaboración de bebidas ganó 5,8%. En términos acumulados, este segmento crece 3% al cierre del primer semestre.
Por su parte, Maquinaria y Equipo sigue liderando la expansión de la industria, anotando en
junio un alza de 24,4% interanual. Aunque todos los subcomponentes muestran tasas de crecimiento de dos cifras, se destaca la producción de autos, que creció 33,8% en el sexto mes del año. En el acumulado anual, el sector crece 13,4%.
En junio, Metales básicos se expandió a una tasa de 6,9% interanual. Aunque el acero y los laminados mostraron tasas de expansión sobre el 10%, la producción de hierro primario cayó 36,8% en el sexto mes del año. En el acumulado enero-junio, el segmento agregado crece a un ritmo de 7,6%.
Finalmente, Minerales no metálicos arrojan una tasa de crecimiento de 12% vs. junio de 2024. En particular, el despacho de cemento creció 12% interanualmente, alcanzando las 814.943 toneladas. Vale mencionar que en junio de 2024 el segmento había caído 15,4%, cifra que hay que tener en cuenta al hacer la comparación. En términos acumulados, el crecimiento del rubro llega a 12,4% anual.