Las autoridades de las Bolsas de Cereales de Bahía Blanca, Buenos Aires, Córdoba y Entre Ríos y de las Bolsas de Comercio de Chaco, Rosario y Santa Fe, se reunieron con el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta y Agustín Tejeda, subsecretario de Mercados, en el stand de la Secretaria en la Exposición Rural en Palermo.
Durante la encuentro, repasaron los temas inherentes a la agenda agroindustrial y se analizó la situación del sector. Asimismo, se presentaron al Secretario las principales líneas de trabajo institucional que las Bolsas llevan adelante, en especial aquellas referentes a la promoción en la utilización de los mercados institucionales como ámbitos de formación transparente de los precios con sus mecanismos de control jurídico e impositivo.
En la ocasión, se remarcó la importancia de que se avance en una política de reducción de la carga impositiva sectorial y eliminación de impuestos distorsivos como los DEX. Asimismo, se reafirmó el compromiso de continuar trabajando en todos aquellos temas que promuevan la eficiencia de la cadena agroindustrial, como la desburocratización del comercio y el diseño de políticas que fomenten la producción, la industrialización y las exportaciones.
Sobre este último punto, las Bolsas expresaron su reconocimiento a la cartera agrícola por los avances y medidas en la materia como la eliminación de restricciones cuantitativas a las exportaciones y simplificación de registros, entre otras
Se trataron, además, temas de agenda sectorial en torno al acceso a mercados y las regulaciones vigentes, poniendo énfasis en el rol de las buenas prácticas agrícolas y los sistemas de control como condiciones fundamentales para el comercio global de granos. También cuestiones vinculadas al contexto geopolítico y su impacto en el comercio agroindustrial, destacándose la actividad de apertura de mercados. En ese sentido, se hizo mención positiva a la actividad de las agregadurías agrícolas
Por último, se subrayaron los desafíos logísticos que enfrenta el sector y la necesidad de avanzar en infraestructura clave para mejorar la competitividad, como la Hidrovía, los ferrocarriles y en general, los caminos.