Brasil impulsa la exportación de PyMEs con beneficios fiscales y devolución de impuestos

Devuelve hasta el 3% del valor exportado a micro y pequeñas empresas y mejora los beneficios fiscales para impulsar sus ventas al exterior.

28 julio, 2025

En un paso clave para fortalecer la competitividad internacional de las pequeñas empresas brasileñas, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva firmó la Ley Complementaria n.º 167/2024, que crea el Programa Acredita Exportação. La nueva normativa, que entrará en vigor el próximo 1º de agosto, busca aumentar las exportaciones de las micro y pequeñas empresas (PYMES) a través de beneficios fiscales y devoluciones impositivas.

El nuevo programa devuelve hasta el 3% del valor de las exportaciones, medida que impactará directamente en casi 12.000 micro y pequeñas empresas del país, sobre un total de poco más de 28.000 firmas exportadoras. De esta manera, el gobierno brasileño apunta a ampliar la base exportadora del país y potenciar las ventas de productos brasileños en el mercado internacional.

“Este proyecto de ley impulsará sus exportaciones, les permitirá ganar cuota de mercado, ser más competitivos y aumentar sus ventas al exterior”, expresó el vicepresidente Geraldo Alckmin durante el acto de firma realizado en el Palacio de Planalto, en Brasilia. “Apoya el libre comercio, el multilateralismo y la integración de nuestra economía al comercio internacional, reafirmando los valores que Brasil defiende”, agregó.

Un cambio clave para las empresas del Simples Nacional

Hasta ahora, las empresas adheridas al régimen tributario Simples Nacional no podían recuperar los impuestos pagados en las etapas previas de la cadena productiva, lo que representaba una desventaja frente a competidores internacionales. Con la entrada en vigor del Programa Acredita Exportação, casi el 50% de las pymes exportadoras acceden por primera vez a este beneficio, lo que “corrige una distorsión que impactaba directamente en su competitividad”, tal como destacaron desde el Ejecutivo.

Este avance anticipa algunos de los efectos previstos por la Reforma Tributaria brasileña, prevista para implementarse en 2027, y que incluye la creación de la Contribución Social sobre Bienes y Servicios (CBS). Este nuevo tributo reemplazará tributos acumulativos y eliminará barreras que actualmente encarecen las exportaciones.

Además de la devolución del 3% sobre el valor exportado, la nueva legislación incorpora mejoras en los regímenes aduaneros especiales, como el Drawback Suspensión y el Recof, que permiten a las empresas importar o adquirir insumos sin pagar impuestos si estos son utilizados para producir bienes destinados a la exportación.

Una de las principales innovaciones es el Drawback de Servicios, que extiende los beneficios fiscales a servicios esenciales para la exportación, como transporte, seguros, almacenamiento y despacho aduanero. A partir de ahora, las empresas podrán suspender los impuestos PIS/Pasep y Cofins sobre estos servicios, lo que reduce significativamente los costos operativos.

Este cambio normativo representa un hito especialmente para las micro y pequeñas empresas que buscan crecer en el mercado global, enfrentando no solo las barreras logísticas y comerciales, sino también las cargas tributarias que limitaban su expansión.

Sebrae y Apex, impulsores del cambio

Uno de los actores clave detrás de la articulación del Programa Acredita Exportação fue el Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas (Sebrae), en alianza con la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil).

“Sebrae ha estado trabajando para capacitar, capacitar y apoyar a las pequeñas empresas en su camino hacia la exportación. Esta medida se basa en nuestra alianza con Apex para preparar a los emprendedores para el mercado internacional”, afirmó Décio Lima, presidente de Sebrae, quien participó del evento junto al presidente de Apex, Jorge Viana.

Según Lima, uno de los desafíos clave es superar las barreras estructurales y operativas que enfrentan las PYMES, incluyendo el acceso al crédito, la formación técnica, la adaptación de productos a normas internacionales y la participación en ferias y ruedas de negocios. “La competencia en el mercado global puede impulsar mejoras en la calidad de nuestros productos y servicios, una mayor eficiencia y una reducción de los costos de exportación”, señaló.

La vigencia del Programa Acredita Exportação se extenderá hasta 2027, fecha en la que se prevé la entrada en vigor del nuevo sistema tributario nacional. Hasta entonces, el programa será clave para promover la inclusión de más pequeñas empresas en el comercio exterior, lo que, según especialistas, puede aumentar la resiliencia económica del país y diversificar su matriz exportadora.

Las autoridades destacan que fomentar la internacionalización de las PYMES no solo contribuye al crecimiento de las empresas, sino que también genera empleos, promueve la innovación y fortalece el desarrollo regional. Con este nuevo marco legal, Brasil apuesta a democratizar el acceso al mercado global y a consolidar su posición como actor relevante en el comercio internacional.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

BHP lanza Hackamine en Chile, concurso para estudiantes que buscan revolucionar la minería

Hasta el 22 de agosto se reciben postulaciones para la experiencia intensiva de tres días con desafíos reales.

Hace 7 días
Por

Goico Group impulsa una nueva economía regenerativa desde el corazón del litio

La empresa liderada por Pamela Goicovich transforma residuos industriales en arquitectura con propósito en el desierto de Atacama.

Hace 2 semanas
Por

Chile aprobó el decreto que establece la Política Nacional de Construcción Naval

Todas las unidades de la Armada chilena serán construidas en el país trasandino.

Hace 2 semanas
Por

“La sostenibilidad está en el ADN de Siemens”

Márcia Sakamoto expone el modelo que posiciona a a la empresa como referente regional.

Hace 3 semanas
Por

“En Pieralisi de Brasil, la sostenibilidad se trata como un eje estructural del negocio”

La experiencia de Estela Testa al frente de Pieralisi Américas muestra cómo la industria puede innovar con impacto social y ambiental.

Hace 1 mes
Por

El Puente Bioceánico supera los dos tercios de su construcción

La obra clave en la conexión entre el Atlántico y el Pacífico avanza desde ambas márgenes.

Hace 1 mes
Por