Llegaron al país los primeros 90 vagones de carga cerealera

La iniciativa articula capital privado y desarrollo estatal para potenciar el transporte de cargas en la Argentina.

1 agosto, 2025

En medio de un amplio operativo logístico, ayer comenzó el desembarco en el Puerto de la Ciudad de Buenos Aires de 90 unidades graneras de las 180 que adquirió Belgrano Cargas y Logística (BCyL) mediante un acuerdo comercial con importantes empresas cerealeras.

Los nuevos vagones de carga de trocha angosta tienen una capacidad de 55 toneladas netas por unidad, lo que representa un incremento de 400.000 toneladas anuales en la Línea Belgrano, una traza ferroviaria clave que recorre el centro y norte del país y finaliza en los puertos del Gran Rosario.

Para concretar esta inversión privada en transporte ferroviario, la empresa BCyL diseñó un esquema que comprometió a las renombradas firmas Cofco International, Viterra y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) a pagar por adelantado fletes ferroviarios por un total de 22 millones de dólares. Con esos fondos, y con el objetivo de ampliar la capacidad logística y asegurar los despachos del sector agroindustrial, se ejecutó la adquisición de vagones graneros 0 km a la firma CMEC, a través de la Licitación Nacional e Internacional 20-2023.

Mientras se pone en marcha este primer lote de vagones ferroviarios, se espera que, a mediados del mes próximo, arribe la segunda tanda que completará las 180 unidades programadas, lo que permitirá conformar cuatro formaciones de 45 unidades cada una, acompañadas de locomotoras reacondicionadas en los talleres de Córdoba, también como parte del acuerdo.

Cabe destacar que Belgrano Cargas y Logística, también conocida como Trenes Argentinos Cargas (TAC), opera tres líneas estratégicas: Urquiza —que recorre la Mesopotamia—, San Martín —con una traza que conecta los puertos de Santa Fe con la región de Cuyo—, y Belgrano, por donde circularán los nuevos vagones de carga cerealera atravesando las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Chaco, Tucumán, Santiago del Estero, Salta, Jujuy y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

De la descarga en la Dársena E del Puerto de Buenos Aires participaron el subsecretario de Transporte Ferroviario, Martín Ferreiro, el presidente de BCyL/TAC, Alejandro Núñez, representantes de las empresas Viterra, ACA y Cofco, así como funcionarios de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN).

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“Las empresas sin IA no podrán competir en costos ni calidad de servicio”

Especialistas advierten que será indispensable para una logística eficiente y sostenible.

Hace 1 día
Por

Analizan medidas para mejorar la competitividad portuaria

Funcionarios nacionales se reunieron con el Consejo de Cargadores para evaluar sobrecostos y otras dificultades.

Hace 2 días
Por

Córdoba se posiciona como el hub logístico internacional de la Región Centro

Pablo De Chiara, se refirió al desarrollo de servicios de carga que ofrece el aeropuerto.

Hace 4 días
Por

Llaryora elimina ingresos brutos a empresas logísticas que beneficien al transporte aéreo o marítimo

El gobernador hizo el anuncio durante la inauguración del primer Puerto Seco.

Hace 4 días
Por

“El río no se puede acomodar a los barcos, los barcos se tienen que adaptar al río”

Roberto Milio advirtió sobre los puntos a considerar ante una nueva licitación de la Hidrovía.

Hace 5 días
Por

El puerto de Posadas da un salto histórico con la llegada de una nueva naviera

Ricardo Babiak anunció que Maersk iniciará operaciones a partir de agosto.

Hace 5 días
Por