En el emblemático Club de Golf Los Leones, pulmón verde de la comuna de Las Condes, se selló una alianza estratégica sin precedentes que podría marcar un antes y un después en la historia del país. La Cámara Internacional del Litio y Energías (CIL LITHIUM) y la Asociación Chilena del Espacio (ACHIDE) firmaron un acuerdo que articula una Hoja de Ruta 2025-2030 orientada a promover las fortalezas de la soberanía espacial y energética de Chile.
La propuesta conjunta abre una nueva etapa en el desarrollo nacional, integrando minería energética, tecnología aeroespacial, ciencia con propósito, sostenibilidad y formación con identidad territorial. El eje articulador será el litio, no solo como recurso estratégico para la transición energética, sino como vector hacia la exploración espacial.
La hoja de ruta propone mapear materiales compuestos y sistemas con litio y tierras raras para aplicaciones en baterías espaciales, consolidando a Chile como líder regional en la intersección entre recursos naturales y desarrollo tecnológico.
Entre los principales hitos contemplados, se destacan:
- La fabricación del primer satélite educativo chileno, con componentes minerales extraídos del Triángulo del Litio.
- La creación de programas formativos STEM, con enfoque de género, dirigidos a niñas y jóvenes de comunidades mineras y territorios ancestrales.
- La articulación de redes internacionales para fomentar la transferencia tecnológica y cooperación científica en el ámbito aeroespacial.
Chile y su posicionamiento en el ecosistema espacial global
La Asociación Chilena del Espacio, que integra redes globales y mantiene cooperación activa con la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE), jugará un rol clave en esta transformación. Su experiencia en misiones científicas, formación de capital humano avanzado y gestión del conocimiento permitirá que Chile acceda a las grandes ligas del ecosistema espacial.
“Esta alianza con CIL LITHIUM es una plataforma real para que Chile avance hacia una soberanía espacial integral. Desde ACHIDE, con nuestra experiencia internacional y nuestras alianzas”, expresó Loreto Moraga, presidenta de ACHIDE.
Por su parte, Pamela Goicovich, presidenta de CIL LITHIUM, aseguró que “Chile tiene en sus manos una oportunidad histórica: ser líder en un modelo de desarrollo que une el litio, el espacio, la innovación y la regeneración. Con esta alianza, demostramos que es posible construir soberanía tecnológica desde los territorios, con identidad, propósito y visión global.”
La Tercera Cumbre del Litio y Energías del Cambio
El próximo gran hito será el 23 de octubre de 2025, cuando Santiago de Chile sea sede de la Tercera Cumbre del Litio y Energías del Cambio: REGENERACIÓN, un evento impulsado por CIL LITHIUM y BELGOLUX, con el patrocinio oficial de ACHIDE.
La cumbre convocará a referentes nacionales e internacionales para debatir sobre el futuro de la minería sostenible, la transición energética justa y el rol de la ciencia aplicada en los procesos de transformación territorial y productiva.
Con esta alianza, CIL LITHIUM y ACHIDE consolidan una visión internacional futurista, colaborativa y profundamente identitaria, donde Chile no se limita a exportar litio, sino que apuesta por formar líderes en innovación, ciencia y tecnología, desde el desierto de Atacama hasta las estrellas.
Como expresó la reconocida astrónoma chilena Mónica Rubio, Premio Nacional de Ciencias, asesora de ALMA y colaboradora con misiones de NASA y ESO, “el espacio no es un destino lejano: es una plataforma para soñar, crear y transformar nuestro propio planeta.”