Comodoro Rivadavia fortalece su presencia en la logística de hidrocarburos

El puerto es clave en el circuito de crudo argentino, con operaciones que lo vinculan a mercados como Estados Unidos.

7 agosto, 2025

El Puerto de Comodoro Rivadavia refuerza su posición como un actor clave en la logística energética del país. En un reciente informe, la Administración Portuaria destacó el avance y la eficiencia de las operaciones realizadas en su jurisdicción, consolidando su experiencia en el transporte de hidrocarburos y respondiendo tanto a la demanda exportadora como al consumo interno de energía.

El Gobierno del Chubut subrayó el valor estratégico del puerto en este proceso, que se proyecta como proveedor de servicios para el mercado nacional e internacional. La reciente operación del buque tanque Seaways Pecos, que completó la carga de 50.000 barriles de petróleo crudo a través de la monoboya ubicada en Caleta Córdova —operada por Termap dentro de la rada local—, es una muestra de ello.

La carga realizada por el Seaways Pecos, uno de los mayores cargueros en operación del país, incluyó crudo tipo Medanito, extraído en Vaca Muerta, y petróleo Escalante proveniente de la Cuenca del Golfo San Jorge. La embarcación, de tipo Suezmax —con capacidad de entre 120.000 y 200.000 toneladas—, tiene 274 metros de eslora y 48 metros de manga, navega bajo bandera de las Islas Marshall y es operada por la empresa International Seaways.

El proceso comenzó en el Puerto de Bahía Blanca, donde se cargaron 94.600 toneladas de hidrocarburos. Desde allí, el buque se trasladó a aguas de Comodoro Rivadavia para completar la carga, con destino final a Hawái, Estados Unidos. Este tipo de operación demuestra la capacidad del puerto patagónico para integrarse a la cadena logística internacional del petróleo.

Además del Seaways Pecos, se encuentran actualmente operando en la zona el buque San Julián, en tránsito nacional y en tareas dentro del área de la monoboya, y el San Matías I, que tras su regreso desde Chile, avanza con gestiones previas a su arribo al muelle de Caleta Olivia, donde cargará crudo de tránsito nacional.

Nodo estratégico en crecimiento

El desempeño de la terminal comodorense se suma al reciente hito de Puerto Rosales, que realizó una carga récord con material proveniente de otra cuenca patagónica. En este contexto, el Puerto de Comodoro Rivadavia destaca por su trayectoria en operaciones petroleras y su capacidad para atender buques de gran porte vinculados al comercio energético internacional.

Con más de 20 años de trayectoria, el puerto ha desarrollado un esquema de servicios especializados basado en protocolos y normativas internacionales que garantizan seguridad, eficiencia y continuidad operativa. Este modelo permite satisfacer una creciente demanda logística y consolida un ecosistema exportador sólido.

Desde 2020 hasta junio de 2025, la terminal privada ubicada dentro de la jurisdicción del puerto movilizó cerca de 40 millones de toneladas de petróleo. En lo que va de 2025, ya se alcanzó un récord con 3.742.303 toneladas de petróleo crudo movilizadas, consolidando una tendencia ascendente que anticipa nuevos récords en los próximos meses.

En fechas recientes, otros dos buques de gran envergadura —Yan Nam Hai y Sonangol Huila, ambos de 274 metros de eslora— realizaron cargas completas de petróleo en las instalaciones del puerto. Estas operaciones, junto con las del Seaways Pecos y el San Julián, reflejan la consolidación de Comodoro Rivadavia como un polo estratégico para la exportación energética.

El impacto de estas maniobras va más allá de lo operativo: representan el fruto de una gestión eficiente, la optimización de recursos disponibles y el compromiso con el desarrollo productivo regional. Con cada nueva carga, el Puerto de Comodoro Rivadavia se afianza como una plataforma logística de referencia en el mercado energético argentino.

Perspectivas a futuro

La articulación entre el sector público, las empresas operadoras y la administración portuaria configura un modelo replicable para otras terminales del país que buscan integrarse a la dinámica del comercio internacional de hidrocarburos. El fortalecimiento de la infraestructura, sumado a la profesionalización de los equipos y la incorporación de tecnología, posiciona a Comodoro como puerta de salida clave para el petróleo argentino.

En un escenario global donde la energía sigue siendo un factor geopolítico determinante, puertos como el de Comodoro Rivadavia juegan un papel crucial en la competitividad del país. Su capacidad de adaptación, respuesta operativa y conexión con las principales cuencas productivas de Argentina lo colocan en una posición ventajosa para enfrentar los desafíos de la transición energética.

Comodoro Rivadavia, así, no solo transporta petróleo. Transporta también el peso de una región que apuesta al crecimiento sostenido, a la inserción internacional y a la eficiencia en cada eslabón de su cadena logística energética.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Dragado del Paraná: la Justicia reclama informes por falta de estudio de impacto ambiental

La Cámara Federal de Rosario advirtió sobre la posible ilegalidad de las intervenciones por no contar con estudios ambientales vigentes ni participación ciudadana.

Hace 2 días
Por

Un puerto entrerriano se posiciona como una nueva y moderna alternativa logística

Dreyfus inauguró en Santa Elena una planta de acopio, un muelle para barcazas y una oficina comercial

Hace 3 días
Por

El Índice de Costos del Transporte de julio fue el más alto del año

Acumula un aumento del 18,6% en 2025 y 32,6% interanual.

Hace 4 días
Por

“El uso del Paraná no puede quedar exclusivamente en manos de intereses comerciales”

La diputada Osuna propone una comisión interprovincial para gestionar la vía troncal con enfoque soberano y sustentable.

Hace 5 días
Por

Llegaron al país los primeros 90 vagones de carga cerealera

La iniciativa articula capital privado y desarrollo estatal para potenciar el transporte de cargas en la Argentina.

Hace 1 semana
Por

“Las empresas sin IA no podrán competir en costos ni calidad de servicio”

Especialistas advierten que será indispensable para una logística eficiente y sostenible.

Hace 1 semana
Por