Candidatos presidenciales en Chile debatieron sobre el futuro del litio

En el Conversatorio Presidencial en la UC, Pamela Goicovich planteó una pregunta clave sobre la apertura del litio a inversiones extranjeras sostenibles.

8 agosto, 2025

En el icónico anfiteatro Andrónico Luksic del Campus San Joaquín de la Pontificia Universidad Católica de Chile, el pasado 6 de agosto de 2025 se celebró el Conversatorio Presidencial “El Futuro de la Minería en Chile”, un encuentro de alto nivel organizado por la Asociación Gremial del Centro de Estudiantes Mineros de Chile (CEM) y la Facultad de Ingeniería UC.

Más de 800 asistentes —entre empresarios, académicos, representantes de gremios mineros, comunidades, diplomáticos y los principales candidatos presidenciales— se congregaron para debatir sobre el porvenir de la minería chilena, actividad clave en la economía nacional y protagonista del nuevo mapa energético mundial.

En este contexto, sobresalió la intervención de Pamela Goicovich, presidenta de la Cámara Internacional del Litio y Energías (CIL LITHIUM), quien abrió el ciclo de preguntas con una interpelación técnica de alto impacto geopolítico: “Si usted fuese presidente de Chile, ¿declararía al litio como un mineral concesible libre de restricciones en su exploración y explotación, permitiendo así que Chile se abra al mundo como una república dispuesta a recibir inversiones extranjeras con reglas claras, sostenibles, modernas y competitivas?”

La pregunta no fue un simple planteamiento político, sino un llamado a definir el rol de Chile en la cadena global de valor del litio. En un momento en que este mineral no solo es estratégico para la transición energética, sino también para la autonomía tecnológica y el reordenamiento del poder económico internacional, sus palabras marcaron el tono del debate.

Los cinco candidatos presidenciales en primera fila junto a Pamela Goicovich.

Chile ante el nuevo orden energético global

Goicovich, con experiencia en diplomacia económica en el Triángulo del Litio y vínculos con líderes y empresas internacionales, recordó la responsabilidad histórica del país frente al nuevo orden energético global.

Destacó la presencia de estudiantes de ingeniería de más de ocho universidades chilenas, a quienes calificó como “los verdaderos arquitectos del futuro nacional”. También agradeció a líderes de CIL LITHIUM como Robinson Cornejo, Erwin Plett, Olga Aguilar y Sebastián Quiñones; así como a aliados estratégicos como Patricia Alrringo, presidenta de la Asociación Nacional de Mujeres Periodistas de Chile.

En el plano internacional, resaltó la asistencia del embajador del Reino de Bélgica, Christian de Lannoy, y de la gerente general de Belgolux, la abogada Ann Bruggeman, cuya presencia evidencia el creciente interés europeo por el litio chileno.

CIL LITHIUM y su papel en la transición energética

El conversatorio no solo consolidó a CIL LITHIUM como un actor clave en el debate sobre minería y energías limpias, sino que también subrayó la urgencia de que Chile adopte una estrategia clara en materia de explotación de litio y energías renovables.

En un escenario donde el mercado global del litio crece a doble dígito y la competencia por asegurar suministro es cada vez más intensa, la participación de Chile en la toma de decisiones energéticas internacionales no es opcional, sino una condición indispensable para garantizar soberanía tecnológica, competitividad económica y justicia energética.

El mensaje de Goicovich fue claro: Chile debe decidir si quiere ser un mero proveedor de materias primas o un líder en la innovación energética global. Para ello, se requieren políticas públicas que combinen atracción de inversiones extranjeras, regulación moderna, sustentabilidad ambiental y desarrollo tecnológico local.

La discusión abierta en el Conversatorio Presidencial es un recordatorio de que el litio chileno es mucho más que un recurso: es una herramienta estratégica para definir el lugar del país en el nuevo orden energético global.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Hypertherm presenta en Brasil soluciones de corte a plasma para fundiciones del futuro

La innovación de la marca busca enfrentar la escasez de mano de obra y aumentar la productividad industrial.

Hace 22 horas
Por

La alianza que puede cambiar el futuro de Chile: litio, ciencia y espacio

CIL LITHIUM y ACHIDE trazan un camino hacia la soberanía energética y tecnológica, con impacto territorial y proyección internacional.

Hace 3 días
Por

El futuro de la minería en Chile entra en campaña

Matthei, Kast, Jara, Kaiser y Parisi expondrán sus propuestas frente a 800 referentes del sector en la Universidad Católica.

Hace 5 días
Por

Brasil impulsa la exportación de PyMEs con beneficios fiscales y devolución de impuestos

Devuelve hasta el 3% del valor exportado a micro y pequeñas empresas y mejora los beneficios fiscales para impulsar sus ventas al exterior.

Hace 2 semanas
Por

BHP lanza Hackamine en Chile, concurso para estudiantes que buscan revolucionar la minería

Hasta el 22 de agosto se reciben postulaciones para la experiencia intensiva de tres días con desafíos reales.

Hace 2 semanas
Por

Goico Group impulsa una nueva economía regenerativa desde el corazón del litio

La empresa liderada por Pamela Goicovich transforma residuos industriales en arquitectura con propósito en el desierto de Atacama.

Hace 3 semanas
Por