El trabajo en fundiciones es una de las actividades industriales más antiguas del mundo y hoy sigue siendo un pilar fundamental para la economía global. Se estima que este sector, responsable de la fabricación de cerca del 90% de los bienes durables, movió US$ 191 mil millones en 2024 y que alcance US$ 202 mil millones en 2025, con una proyección de US$ 238 mil millones para 2029.
Actualmente, grandes empresas trabajan con fundición en sectores como el automotor, aeroespacial, energético y de maquinaria pesada. Las compañías medianas producen sistemas y carcasas de transmisión, mientras que las más pequeñas fabrican múltiples SKUs en cantidades reducidas para diversos segmentos industriales.
En este exigente sector, los ambientes de trabajo requieren cada vez más precisión y seguridad, ya que las operaciones se realizan en condiciones de altas temperaturas y riesgo. Uno de los procesos más peligrosos es el desgaste de piezas, tradicionalmente realizado con martillos, lijadoras y sierras, lo que expone a los trabajadores a lesiones por impacto, quemaduras, cortes y aplastamiento.
Beneficios del corte con plasma
Frente a este panorama, Hypertherm Associates, líder global en la fabricación de productos de corte industrial y software con más de 50 años de experiencia, introduce soluciones innovadoras con corte a plasma para optimizar el proceso de “degating” o separación de canales de alimentación. La tecnología, combinada con integración de cobots y sistemas Powermax, ofrece mayor precisión, velocidad y seguridad.
“Los sistemas de corte a plasma Hypertherm Powermax45 SYNC, Powermax65 SYNC, Powermax85 SYNC y Powermax105 SYNC son más seguros que los procesos de desgaste por fundición tradicionales y reducen significativamente el riesgo de lesiones en trabajadores de fundidoras”, afirmó Fernando Moreira, Ingeniero de Aplicación de Hypertherm Associates, desde São Paulo, Brasil.
“La seguridad de los operadores es un desafío constante debido al riesgo sustancial de lesiones por impacto causadas por métodos antiguos de hace más de cien años, como martillar, cortar y esmerilar. La escasez de mano de obra calificada y demandas por costos y eficiencia de producción también son puntos significativos para el sector”, agregó.
El corte con plasma utiliza un chorro comprimido de gas ionizado para cortar metales, generando un arco de plasma que funde y separa la pieza. Este método es altamente versátil y funciona con la mayoría de los metales ferrosos (acero carbono, hierro fundido, acero inoxidable) y no ferrosos (aluminio, latón, cobre).
Además, el uso de cartuchos Powermax y antorchas SmartSYNC ofrece ventajas clave frente a métodos convencionales:
- Configuración automática de amperaje y modo de operación.
- Código de colores para identificar procesos y evitar errores.
- Alertas para el reemplazo de cartuchos.
- Reducción del tiempo de inactividad y de entrenamiento.
- Cambio rápido de consumibles gracias a un diseño de cartucho de pieza única.
- Mayor seguridad del operador y productividad.
- Viabilidad del corte a plasma robótico para distintas industrias.