Minería chilena lidera la participación femenina a nivel mundial

La Gran Minería alcanza un 23,1% de mujeres en minería, superando a Australia, Sudáfrica y Canadá, según la Alianza CCM-Eleva.

19 agosto, 2025

La participación de mujeres en minería en Chile sigue creciendo, alcanzando un 23,1% en el primer semestre de 2025, según datos de 13 empresas mineras que representan 26 operaciones mineras. Esta información fue entregada por la Alianza CCM-Eleva, consolidando a Chile como líder mundial en inclusión femenina en minería.

Desde su creación, la Alianza CCM-Eleva ha impulsado el Monitoreo de Indicadores de Género, una herramienta clave para medir la participación de mujeres en la industria minera y generar información confiable que ayude a las empresas mineras y al sector público a fortalecer la inclusión y diversidad laboral.

El monitoreo contó con el apoyo de importantes empresas de la Gran Minería: Antofagasta Minerals, Anglo American, BHP, CMP, Codelco, Collahuasi, Freeport-McMoRan, Glencore, Gold Fields, Lundin Mining-Candelaria, SQM Litio, SQM Yodo Nutrición Vegetal y Teck.

Uno de los hallazgos más relevantes es que Chile supera a Australia, Sudáfrica y Canadá en participación de mujeres en minería, con un 23,1% de la dotación total (12.280 mujeres de 53.106 trabajadores). Este avance refleja políticas efectivas de inclusión, apertura al talento femenino y consolidación de la equidad de género en minería, frente al 8,9% registrado en 2018.

La ministra de Minería, Aurora Williams, destacó que “este es un trabajo relevante que venimos realizando desde hace varios años, y el poder medirlo con precisión y establecer esta cifra refuerza nuestro liderazgo y convierte este monitoreo en una herramienta valiosa. Además, refleja la rigurosidad de un camino ya recorrido, pero también nos recuerda que aún tenemos el desafío de incorporar a más mujeres y asegurar que puedan desarrollar y mantener una carrera dentro de la industria minera”.

Incremento en matrícula femenina en carreras minera

El informe también resalta que la matrícula femenina en carreras vinculadas a la minería aumentó significativamente, tanto en Educación Media Técnico-Profesional (EMTP) como en Educación Superior. En esta última, la participación alcanzó un 17,8% en 2024, rompiendo una década de estancamiento. En términos absolutos, la matrícula de primer año se duplicó: de 3.500 estudiantes en 2022 a más de 7.000 en 2024.

Para la Gerenta del Consejo de Competencias Mineras, Alianza CCM-Eleva, Natalia Morales, “estos resultados marcan un hito histórico: hoy, la Gran Minería chilena alcanza un 23,1% de participación de la mujer, posicionándonos entre los líderes mundiales. Vemos una nueva generación abriéndose paso, donde la dotación joven es paritaria y las mujeres se incorporan con fuerza. Y lo más inspirador: en un solo año, la matrícula femenina en carreras mineras se duplicó, rompiendo una década de estancamiento. Este es el impulso que cambiará para siempre el rostro de nuestra industria minera”.

Por su parte, Vladimir Glasinovic, director del Programa Eleva, señaló que “la experiencia internacional muestra que la participación femenina en minería es variable, y lograr una inclusión sostenible sigue siendo un gran desafío para el sector minero. Debemos no solo atraer a más jóvenes, especialmente mujeres, sino también retener su talento y promover que continúen trayectorias formativas vinculadas a la industria minera”.

La creciente participación de mujeres en minería en la dotación joven abre oportunidades estratégicas para consolidar un perfil laboral más diverso e inclusivo. El gran desafío sigue siendo garantizar trayectorias laborales sostenidas y condiciones que fomenten la retención de mujeres en minería, junto con un equilibrio entre la vida laboral y personal.

Alianza CCM-Eleva y buenas prácticas de género

La Ministra de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Donaire, comentó que “este ejercicio que realiza la Alianza CCM Eleva es muy valorable, porque demuestra que, a partir de una voluntad propia, se pueden levantar indicadores de género que, en otros lugares, se deben levantar a través de reglas obligatorias. Este trabajo es valioso, replicable y constituye una buena práctica que debe socializarse con otras industrias para que avancen de la misma manera”.

El Monitoreo de Indicadores de Género es fruto de la colaboración entre la Alianza CCM-Eleva y el sector público. Sus datos se integran al seguimiento de la Política Nacional Minera 2050 y en la Mesa Nacional Mujer y Minería, evaluando anualmente los avances en participación femenina en la minería.

“Consolidar el liderazgo mundial que hoy ostenta Chile requiere mantener el impulso y profundizar las estrategias de inclusión, formación y desarrollo profesional. La experiencia demuestra que una minería más diversa no solo es más justa, sino también más innovadora, competitiva y preparada para enfrentar los desafíos del futuro”, comentó Natalia Morales.

La Gran Minería chilena se posiciona así como un ejemplo global en participación de mujeres en minería, combinando liderazgo, inclusión, talento femenino y políticas de equidad que inspiran a otras industrias mineras del mundo.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Hypertherm presenta en Brasil soluciones de corte a plasma para fundiciones del futuro

La innovación de la marca busca enfrentar la escasez de mano de obra y aumentar la productividad industrial.

Hace 2 semanas
Por

Candidatos presidenciales en Chile debatieron sobre el futuro del litio

En el Conversatorio Presidencial en la UC, Pamela Goicovich planteó una pregunta clave sobre la apertura del litio a inversiones extranjeras sostenibles.

Hace 2 semanas
Por

La alianza que puede cambiar el futuro de Chile: litio, ciencia y espacio

CIL LITHIUM y ACHIDE trazan un camino hacia la soberanía energética y tecnológica, con impacto territorial y proyección internacional.

Hace 2 semanas
Por

El futuro de la minería en Chile entra en campaña

Matthei, Kast, Jara, Kaiser y Parisi expondrán sus propuestas frente a 800 referentes del sector en la Universidad Católica.

Hace 2 semanas
Por

Brasil impulsa la exportación de PyMEs con beneficios fiscales y devolución de impuestos

Devuelve hasta el 3% del valor exportado a micro y pequeñas empresas y mejora los beneficios fiscales para impulsar sus ventas al exterior.

Hace 3 semanas
Por

BHP lanza Hackamine en Chile, concurso para estudiantes que buscan revolucionar la minería

Hasta el 22 de agosto se reciben postulaciones para la experiencia intensiva de tres días con desafíos reales.

Hace 4 semanas
Por