“Esta medida del Banco Central es un acierto”

Lo afirmó el contador Sebastián Lorenzo ante los anunciados cambios en el RAyPE.

Por

21 agosto, 2025

Luego de conocerse que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) resolvió dividir en dos partes las declaraciones del Relevamiento de Activos y Pasivos Externos (RAyPE),  serindustria.com.ar, consultó al contador  Sebastian Lorenzo, quien se desempeña en el área de Finanzas y Contabilidad de Gruppe Heinlein.

Con 20 años de experiencia en comercio exterior, el profesional consideró que “el cambio en la normativa A6401, que entrará en vigor en enero de 2026, es fundamental. Esta noticia es sumamente positiva y un paso muy importante para simplificar la vida de muchísimas PyMEs en Argentina”. 

Cabe recordar que esta decisión se inscribe en el plan de simplificación administrativa que impulsa el Ministerio de Desregulación y Transformación. Desde la propia cartera, manifestaron la intención de eliminar “normativas obsoletas y trámites que obstaculizan la actividad económica y la libre competencia”.

Desde el BCRA, estimaron que a partir de este cambio, más de 24.000 PyMEs dejarán de estar sujetas a reportes frecuentes. Otras 1.500 empresas mantendrán la declaración trimestral, con un esquema simplificado que busca aligerar procesos internos.

Detalles 

“Básicamente, lo que cambia es la frecuencia de presentación del RAyPE para las PyMEs que tienen activos y pasivos externos por debajo de los US$10 millones. Pasarán de tener que presentar esta información trimestralmente a hacerlo una vez al año”, agregó Lorenzo.

Destacó que el impacto principal “es una reducción drástica en la carga administrativa y la burocracia. Pensemos en el tiempo que el personal de las empresas dedicaba a preparar, cada tres meses, estos informes, la documentación respaldatoria que debían juntar, los procesos adicionales para la confección de las presentaciones y los tiempos insumidos. Todo eso se reduce significativamente”.

“Tampoco podemos olvidar el aspecto de los costos. La presentación trimestral implicaba honorarios contables y otros gastos asociados que, al pasar a una frecuencia anual, también se verán disminuidos. Esto libera recursos, tanto humanos como económicos, que las PYMES pueden destinar a lo verdaderamente importante: hacer crecer su negocio, innovar y ser más competitivas en el comercio exterior”, añadió.

Asimismo, aclaró que, para las empresas más grandes,  que superan el  umbral de US$10 millones, la presentación seguirá siendo trimestral, “pero incluso para ellas se anuncian requisitos simplificados, lo cual también es una buena noticia”.

Esta medida del BCRA es un acierto. Va en línea con un plan de simplificación administrativa necesario y que busca eliminar obstáculos a la actividad económica. Es una pesada carga burocrática menos para miles de empresas, lo que debería traducirse en una mayor eficiencia operativa y una mejora general en el ecosistema PyME vinculado al comercio exterior”, concluyó Lorenzo.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Superávit de US$ 988 millones en el intercambio comercial argentino de julio

El saldo positivo se redujo 470 millones frente a 2024.

Hace 22 horas
Por

Cuyo tiene los productos, pero no siempre los deja salir

La burocracia, los costos y la infraestructura limitan el potencial exportador de la región.

Hace 1 día
Por

La CAC y el embajador de la India analizan nuevas oportunidades comerciales

En el encuentro se dialogó sobre la relación bilateral vigente y las oportunidades comerciales.

Hace 2 días
Por

Chaco exporta hilado de algodón industrializado por primera vez desde Barranqueras

El Puerto refuerza su rol como centro logístico del NEA y promueve la integración productiva regional.

Hace 2 días
Por

Portugal apuesta por Argentina con una misión empresarial multisectorial

El 23 y 24 de septiembre, empresarios portugueses mantendrán reuniones B2B con firmas argentinas para impulsar alianzas en energía, logística, agro y tecnología.

Hace 6 días
Por

Córdoba exportó cerca de U$S5.000 millones en el primer semestre

Las ventas al exterior se incrementaron en comparación con el mismo período del año anterior.

Hace 6 días
Por