Puerto de Buenos Aires cambia para siempre

El Decreto 602/2025 impulsa la modernización del puerto, concentrando contenedores y transformando Terminales 4 y 5 en un polo turístico.

22 agosto, 2025

El Gobierno nacional ha oficializado, mediante el Decreto 602/2025, un plan integral para la transformación del Puerto de Buenos Aires, que incluye la unificación de las Terminales 1, 2 y 3 de Puerto Nuevo en una única concesión destinada al movimiento de contenedores, y la reconversión de las Terminales 4 y 5 en un polo turístico y comercial. Esta iniciativa busca modernizar la infraestructura portuaria y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo, fortaleciendo la competitividad del puerto y su integración con la ciudad.

El Decreto 602/2025 establece la unificación de las concesiones de las Terminales 1, 2 y 3 de Puerto Nuevo bajo un único contrato con Terminales Río de la Plata S.A. . Esta medida busca consolidar una sola área operativa destinada a la logística de contenedores, permitiendo una gestión más eficiente y homogénea de la infraestructura portuaria. Actualmente, estas terminales están bajo la operación de Terminales Río de la Plata, integrada por DP World (55,62 %), LAIF VI LTD (39,38 %) y Mitsui & Co. (5 %).

Las Terminales 4 y 5 serán destinadas exclusivamente al turismo y la actividad comercial. Se proyecta la construcción de una nueva terminal de cruceros, acompañada por áreas de servicios como restaurantes, hoteles, estacionamientos y espacios de esparcimiento.

El objetivo es potenciar la llegada de cruceros internacionales y vincular de manera más directa al Puerto de Buenos Aires con la Ciudad de Buenos Aires, integrando el espacio portuario con el tejido urbano y el turismo local.

La gestión de las nuevas concesiones estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), que tiene la potestad de convocar a Iniciativas Privadas para atraer inversiones de gran escala en el desarrollo de infraestructura turística y comercial.

Modernización y Competitividad

El plan de transformación busca modernizar la infraestructura del Puerto de Buenos Aires para permitir la operación de buques de mayor tamaño, actualmente limitados por las restricciones de calado.

Se contempla la posibilidad de incrementar el calado de los muelles y, a futuro, la construcción de una terminal exterior, sujeta a estudios de factibilidad técnica, ambiental y financiera. Estas acciones tienen como objetivo consolidar al Puerto de Buenos Aires como un hub estratégico para el comercio exterior y el turismo regional.

El Decreto 602/2025 remarca que, por la naturaleza de la actividad, será el sector privado el encargado de aportar ideas, capital y know-how para el desarrollo de las nuevas áreas turísticas y comerciales.

Bajo el Régimen de Iniciativa Privada aprobado por el Decreto 713/2024, la ANPyN convocará a empresas nacionales e internacionales interesadas en invertir y operar en el puerto. Esta estrategia busca dinamizar la economía local y proyectar al Puerto de Buenos Aires como un puerto competitivo a nivel internacional.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“Esta medida del Banco Central es un acierto”

Lo afirmó el contador Sebastián Lorenzo ante los anunciados cambios en el RAyPE.

Hace 1 día
Por

Superávit de US$ 988 millones en el intercambio comercial argentino de julio

El saldo positivo se redujo 470 millones frente a 2024.

Hace 2 días
Por

Cuyo tiene los productos, pero no siempre los deja salir

La burocracia, los costos y la infraestructura limitan el potencial exportador de la región.

Hace 2 días
Por

La CAC y el embajador de la India analizan nuevas oportunidades comerciales

En el encuentro se dialogó sobre la relación bilateral vigente y las oportunidades comerciales.

Hace 3 días
Por

Chaco exporta hilado de algodón industrializado por primera vez desde Barranqueras

El Puerto refuerza su rol como centro logístico del NEA y promueve la integración productiva regional.

Hace 3 días
Por

Portugal apuesta por Argentina con una misión empresarial multisectorial

El 23 y 24 de septiembre, empresarios portugueses mantendrán reuniones B2B con firmas argentinas para impulsar alianzas en energía, logística, agro y tecnología.

Hace 1 semana
Por