Ecopetrol despacha combustible marino con 2% de biodiésel

Así reduce las emisiones de CO₂ y promueve la sostenibilidad en el transporte marítimo regional.

25 agosto, 2025

Ecopetrol, reafirma su compromiso con la producción sostenible y la transición energética, al iniciar el despacho de combustible marino con una mezcla del 2% de biodiésel dirigido a distribuidores mayoristas del sector transporte marítimo en el Caribe colombiano.

Desde su Refinería de Cartagena, la compañía comenzó a entregar un promedio de 10.500 barriles diarios para abastecer la demanda en la región y fortalecer su apuesta por la sostenibilidad en los mares del país. La mezcla, elaborada con aceite vegetal y un aditivo que garantiza calidad y rendimiento en embarcaciones marítimas y fluviales, busca reducir la huella de carbono del transporte marítimo nacional.

Según la empresa, el uso del biodiésel en un 2% en el combustible marino permitirá reducir aproximadamente 27.000 toneladas de CO₂e anualmente, equivalente a evitar la deforestación de cerca de 153 hectáreas de bosque seco tropical.

La iniciativa posiciona a Colombia como referente regional en energías sostenibles, junto a países como Brasil, alineándose con las metas de reducción de emisiones establecidas por la Organización Marítima Internacional (OMI) para 2030 y 2050.

El diésel marino producido por Ecopetrol abastece el 100% de la demanda nacional y parte del mercado internacional de transporte marítimo. Con la incorporación del biodiésel en el Caribe y ya en el Pacífico, todo el suministro nacional de combustible marino incluirá componentes renovables, fortaleciendo la estrategia de la petrolera de impulsar combustibles sostenibles.

Este paso refuerza el compromiso de la compañía con la reducción de la huella de carbono en sus productos y su liderazgo en la transición energética del sector transporte en Colombia. La compañía continúa desarrollando combustibles coprocesados, como jet y diésel, a partir de materias primas renovables, contribuyendo a un futuro más limpio y sustentable para el país y la región.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Perspectivas del azúcar: Brasil y Asia dominan la oferta internacional

El mercado azucarero global se mantiene estable gracias a resultados sólidos en Brasil, India y Tailandia, con China como principal comprador.

Hace 4 días
Por

Brasil y EE.UU.: clima y aranceles sacuden el mercado del café

Los precios del café suben y los productores esperan definiciones sobre los aranceles estadounidenses.

Hace 4 días
Por

Minería chilena lidera la participación femenina a nivel mundial

La Gran Minería alcanza un 23,1% de mujeres en minería, superando a Australia, Sudáfrica y Canadá, según la Alianza CCM-Eleva.

Hace 6 días
Por

Hypertherm presenta en Brasil soluciones de corte a plasma para fundiciones del futuro

La innovación de la marca busca enfrentar la escasez de mano de obra y aumentar la productividad industrial.

Hace 3 semanas
Por

Candidatos presidenciales en Chile debatieron sobre el futuro del litio

En el Conversatorio Presidencial en la UC, Pamela Goicovich planteó una pregunta clave sobre la apertura del litio a inversiones extranjeras sostenibles.

Hace 3 semanas
Por

La alianza que puede cambiar el futuro de Chile: litio, ciencia y espacio

CIL LITHIUM y ACHIDE trazan un camino hacia la soberanía energética y tecnológica, con impacto territorial y proyección internacional.

Hace 3 semanas
Por