Ecopetrol, reafirma su compromiso con la producción sostenible y la transición energética, al iniciar el despacho de combustible marino con una mezcla del 2% de biodiésel dirigido a distribuidores mayoristas del sector transporte marítimo en el Caribe colombiano.
Desde su Refinería de Cartagena, la compañía comenzó a entregar un promedio de 10.500 barriles diarios para abastecer la demanda en la región y fortalecer su apuesta por la sostenibilidad en los mares del país. La mezcla, elaborada con aceite vegetal y un aditivo que garantiza calidad y rendimiento en embarcaciones marítimas y fluviales, busca reducir la huella de carbono del transporte marítimo nacional.
Según la empresa, el uso del biodiésel en un 2% en el combustible marino permitirá reducir aproximadamente 27.000 toneladas de CO₂e anualmente, equivalente a evitar la deforestación de cerca de 153 hectáreas de bosque seco tropical.
La iniciativa posiciona a Colombia como referente regional en energías sostenibles, junto a países como Brasil, alineándose con las metas de reducción de emisiones establecidas por la Organización Marítima Internacional (OMI) para 2030 y 2050.
El diésel marino producido por Ecopetrol abastece el 100% de la demanda nacional y parte del mercado internacional de transporte marítimo. Con la incorporación del biodiésel en el Caribe y ya en el Pacífico, todo el suministro nacional de combustible marino incluirá componentes renovables, fortaleciendo la estrategia de la petrolera de impulsar combustibles sostenibles.
Este paso refuerza el compromiso de la compañía con la reducción de la huella de carbono en sus productos y su liderazgo en la transición energética del sector transporte en Colombia. La compañía continúa desarrollando combustibles coprocesados, como jet y diésel, a partir de materias primas renovables, contribuyendo a un futuro más limpio y sustentable para el país y la región.