Cuenca afirma que el Decreto 563/2025 refuerza la competitividad del sector minero

La Directora Nacional de Comercio Exterior resaltó la reducción de derechos de exportación y el impulso a la competitividad del sector.

25 agosto, 2025

La Directora Nacional de Comercio Exterior, Carolina Cuenca, se pronunció en redes sociales sobre el Decreto N° 563/2025, publicado a principios de agosto en el Boletín Oficial, que introduce modificaciones al régimen de derechos de exportación (DEX) para ciertos productos mineros. La medida tiene como objetivo principal fomentar la producción y el comercio exterior, reduciendo la carga tributaria sobre minerales estratégicos y promoviendo la competitividad del sector.

Según publicó Cuenca en Linkedin, el decreto contempla la reducción de DEX desde el 3%, 4,5% o 12% hasta el 0% para un conjunto de productos, entre ellos oro, cobre, arcillas y arenas. La medida alcanza 231 posiciones arancelarias a 8 dígitos y 322 a 12 dígitos, que en 2024 generaron exportaciones por US$ 170 millones, equivalentes al 3,7% de las exportaciones totales del complejo minero, que sumaron US$ 4.658 millones.

“Se trata de la tercera medida que beneficia al sector de la minería en lo que va del año en materia tributaria, dado que algunos productos ya habían pasado a tasa 0% de DEX con los Decretos N° 38 del 21/01/2025 y N° 305 del 6/05/2025”, destacó Cuenca.

En el complejo del litio, el cloruro y el carbonato enfrentaban una alícuota de DEX de 4,5%, mientras que el óxido, hidróxido, sulfato y nitrato de litio ya habían sido reducidos a 0% por el Decreto N° 305/25. Para el cobre y sus aleaciones, que actualmente prácticamente no se exportan, los DEX pasan de 4,5% a 0%, según la nueva normativa. Con esta medida, la carga tributaria promedio efectiva sobre las exportaciones mineras queda en 1,2%, resaltó la funcionaria.

Objetivos del Decreto 563/2025

El decreto, publicado el 7 de agosto de 2025, establece que las modificaciones buscan:

  • Impulsar la competitividad del sector minero.

  • Fomentar la inversión y el desarrollo productivo sin comprometer la estabilidad fiscal.

  • Generar empleo y divisas a través de la reducción de la carga impositiva.

  • Maximizar el valor agregado en el país y promover la producción de bienes y servicios nacionales.

El texto legal indica que estas medidas forman parte de una política de simplificación administrativa, reducción de impuestos distorsivos y apertura comercial, con el objetivo de que la minería contribuya al crecimiento económico y al posicionamiento internacional del país.

El sector minero representa el quinto complejo exportador del país y concentra aproximadamente el 80% de la canasta exportadora en provincias como Jujuy, Santa Cruz, San Juan y Catamarca. A pesar de su potencial, la minería aporta solo 1,2% al PBI, frente al 10% en otras economías mineras de la región, lo que evidencia una amplia brecha de desarrollo que el Gobierno busca reducir mediante políticas de fomento.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Argentina Oil & Gas 2025 llega para revolucionar la industria en Buenos Aires

La Exposición estará abierta del 8 al 11 de septiembre en el predio de La Rural de Palermo.

Hace 4 horas
Por

Nuevo RTIC de Operaciones Upstream de YPF revoluciona la gestión de yacimientos

La sala más grande de la compañía permite controlar más de 2.000 pozos en tiempo real.

Hace 5 días
Por

La construcción del Oleoducto Vaca Muerta Sur avanza en tiempo récord

La obra se consolida entre las más eficientes de Sudamérica y marca un hito en el desarrollo energético del país.

Hace 6 días
Por

Córdoba apuesta a consolidarse como hub industrial para el petróleo, gas y minería

Inés Gerbaudo impulsa la inserción de empresas cordobesas en la industria de hidrocarburos y la minería.

Hace 1 semana
Por

Glencore solicitó la adhesión al RIGI para sus proyectos de cobre en Argentina

La compañía proyecta inversiones a largo plazo en San Juan y Catamarca.

Hace 1 semana
Por

Acumulación, la nueva era de la energía solar en Argentina

El CEO de Green Fusion remarcó que las baterías se convirtieron en el punto de inflexión para masificar el uso de energías renovables.

Hace 1 semana
Por