Torres anunció importantes beneficios fiscales y aduaneros para la Zona Franca de Chubut

La provincia impulsa generación de mano de obra intensiva y la industrialización de sus recursos.

5 septiembre, 2025

El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, anunció un paquete de beneficios impositivos y aduaneros para todas las empresas y emprendimientos productivos que se establezcan en las Zonas Francas de la provincia.

En un acto que encabezó junto a intendentes, empresarios y autoridades nacionales, el mandatario destacó que, en virtud de gestiones realizadas ante la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), “estamos llevando adelante un esquema de alivio fiscal que permitirá la radicación de inversiones, la generación de mano de obra intensiva y la industrialización de nuestros recursos”.

“Se trata de incentivos concretos que se lograron gracias a un trabajo conjunto con el Estado Nacional y los municipios: 0% derechos de exportación, de aranceles en importación, de ingresos brutos, de impuesto a los sellos, de impuesto inmobiliario, de tasas municipales y tarifa plana de agua y luz”, precisó durante la presentación realizada en el Salón de los Constituyentes de Casa de Gobierno.

El gobernador reivindicó, en ese marco, la “política de desarrollo” impulsada articuladamente entre los sectores público y privado e indicó que “lo que vamos a lograr con estas medidas es romper este cuello de botella que hoy tenemos en la provincia y sacarle la pata de encima a la producción y al trabajo”.

Medidas innovadoras

Torres confirmó la aplicación de “medidas innovadoras” para el sector y anticipó en ese marco que, tras gestiones encaradas por el propio mandatario, queda expresamente excluido del pago de derechos de exportación el valor agregado incorporado a las mercaderías mediante los procesos de perfeccionamiento realizados dentro de las Zonas Francas chubutenses.

El titular del Ejecutivo provincial hizo especial hincapié en la necesidad de refundar la matriz productiva de Chubut. Indicó que, particularmente en la Comarca VIRCh-Valdés, el desafío planteado fue pasar de ser una plataforma extractiva con poco valor agregado a lograr generar un ámbito territorial nuevo donde los eslabones productivos que actualmente se hacen en el exterior sean elaborados de manera local, desde la extracción hasta el producto final.

Luego de referirse a la creación de la Zona Franca Norte, “una de las más grandes y competitivas de la Argentina” y autorizada por Nación en un hecho único e histórico, el mandatario habló de los objetivos alcanzados para el fomento y la promoción de nuevas inversiones con alto valor agregado. Destacó particularmente una norma aplicada por el municipio de Trelew respecto a la exención de tasas municipales.

Manifestó que “Gerardo Merino tuvo la visión de dar un paso más en el marco de esta Zona Franca” y pidió al intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili, que “adhiera a la misma medida y de muestras de que hay una política de alivio fiscal para que lleguen nuevas inversiones y no una voracidad recaudatoria que lo único que logra es entrar en una espiral de destrucción de empleo”.

Torres estuvo acompañado por el vicegobernador Gustavo Menna; el director general de Aduanas, José Andrés Veliz; el director ejecutivo de ARCA, Juan Alberto Passo; los intendentes de Trelew, Gerardo Merino; de Puerto Madryn, Gustavo Sastre; de Rawson, Damián Biss y de Gaiman, Darío James; y el presidente del Directorio de la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior, José Ignacio Bellorini. Además, en simultáneo desde Comodoro Rivadavia, participaron la diputada nacional Ana Clara Romero y la administradora del Puerto local, Digna Hernando.

También se encontraban los titulares de la Federación Empresaria de Chubut, Carlos Lorenzo; y de distintas cámaras empresariales y productivas de la provincia, así como referentes de entidades rurales y de la Aduana de Puerto Madryn.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Reuniones sin barreras: las PyMEs industriales suman intérpretes a su mesa de negocios

“En la industria, la comunicación clara no es un detalle: es un factor competitivo", asegura Verónica Magán Laca.

Hace 31 minutos
Por

Vital suma Ecopuntos con Unilever para reciclar en Pilar y El Talar

Los clientes podrán llevar envases plásticos reciclables y participar en acciones sostenibles.

Hace 23 horas
Por

Más de 1.000 empresarios se reúnen en Buenos Aires para debatir innovación y futuro

UNAJE y FIJE organizan el encuentro que abordará inteligencia artificial y expansión regional.

Hace 2 días
Por

Prelast llega con sus propuestas  a Argentina Oil&Gas 2025

La empresa rosarina estará en el stand de la provincia de Santa Fe.

Hace 2 días
Por

La UIA lanzó un decálogo para un nuevo sistema productivo

La iniciativa busca instalar una política industrial de largo plazo que potencie el empleo y la inversión en todas las regiones del país.

Hace 2 días
Por

En el Día de la Industria los sindicatos afirmaron que “no hay nada que festejar”

Los 37 gremios agrupados en la CSIRA advirtieron que estamos ante un “industricidio”.

Hace 2 días
Por