BIMCO prevé incremento de desguace de buques

27 enero, 2016

El Consejo Marítimo Internacional y del Báltico (BIMCO) prevé que se incremente el volumen de desguace de buques dedicados al transporte de granel seco durante 2016, debido a la constante bajada en la demanda de sus servicios.

El año 2015 cerró con un total de 30 millones de toneladas de peso muerto desguazadas a nivel mundial. Las previsiones de BIMCO para 2016 hablan del desguace de hasta 40 millones de toneladas de peso muerto, la mayoría de ellas pertenecientes a buques para transporte de carga a granel en seco.

El sector marítimo está atravesando una grave crisis que está afectando especialmente al transporte a granel. La situación está obligando a las navieras a ajustar sus flotas, lo que está haciendo crecer el volumen de buques que son destinados al desguace.

Los últimos datos reflejan que en 2016 se incorporarán hasta 50 millones de toneladas de peso muerto a las flotas a través de buques nuevos que están pendientes de entrega. Esta situación se producirá a pesar de que muchas navieras han retrasado las entregas de nuevos buques que estaban encargados uno o dos años más, en espera de que la situación pueda mejorar.

La llegada de nuevos buques provocará que, aunque las navieras desguacen sus buques más viejos, seguirá existiendo sobrecapacidad en el sector.

La crisis marítima también afecta al rubro de los portacontenedores. De hecho, el número de portacontenedores amarrados está alcanzado cifras récord.

El Consejo Marítimo Internacional y del Báltico (BIMCO) prevé que se incremente el volumen de desguace de buques dedicados al transporte de granel seco durante 2016, debido a la constante bajada en la demanda de sus servicios.
El año 2015 cerró con un total de 30 millones de toneladas de peso muerto desguazadas a nivel mundial. Las previsiones de BIMCO para 2016 hablan del desguace de hasta 40 millones de toneladas de peso muerto, la mayoría de ellas pertenecientes a buques para transporte de carga a granel en seco.
El sector marítimo está atravesando una grave crisis que está afectando especialmente al transporte a granel. La situación está obligando a las navieras a ajustar sus flotas, lo que está haciendo crecer el volumen de buques que son destinados al desguace.
Los últimos datos reflejan que en 2016 se incorporarán hasta 50 millones de toneladas de peso muerto a las flotas a través de buques nuevos que están pendientes de entrega. Esta situación se producirá a pesar de que muchas navieras han retrasado las entregas de nuevos buques que estaban encargados uno o dos años más, en espera de que la situación pueda mejorar.
La llegada de nuevos buques provocará que, aunque las navieras desguacen sus buques más viejos, seguirá existiendo sobrecapacidad en el sector.
La crisis marítima también afecta al rubro de los portacontenedores. De hecho, el número de portacontenedores amarrados está alcanzado cifras récord

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Un Parque Industrial argentino se destaca en el Foro Mundial de Economía Circular

Se encamina a ser reconocido como el tercer EcoParque de Sudamérica.

Hace 21 horas
Por

SPI Astilleros repara integralmente la draga de succión “Pinta” en Mar del Plata

Los trabajos incluyen un exhaustivo proceso que abarca diversas áreas.

Hace 2 días
Por

El SOEA valora avances en la reactivación de Vicentin

Al mismo tiempo exige que el salario siga siendo prioridad.

Hace 3 días
Por

Se realizará en la UCALP la “Segunda Jornada de Industria y Desarrollo Sostenible”

Reunirá a empresarios, especialistas y referentes nacionales e internacionales.

Hace 3 días
Por

Polo IT La Plata busca convertirse en clúster exportador y motor del desarrollo local

Su nuevo presidente, Gastón Menvielle, destacó el potencial del sector tecnológico de la capital bonaerense.

Hace 4 días
Por

“En Naaloo la sostenibilidad define todas nuestras decisiones”

Francisco Costa contó que la empresa promueve la eficiencia energética sin descuidar el crecimiento.

Hace 5 días
Por