AOG EXPO 2025 abrió sus puertas con una asistencia que ya es récord

Organizada por el IAPG la mega muestra se extenderá hasta le jueves 11 a las 20.

9 septiembre, 2025

Con más de 540 expositores en una superficie de más de 35.000 m² y todos los referentes de la industria de los hidrocarburos presentes, fue inaugurada la Argentina Oil & Gas Expo 2025 en La Rural Predio Ferial de Buenos Aires. La primera jornada contó con la presencia del presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.

En el acto de apertura, el presidente del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), ingeniero Ernesto A. López Anadón expresó que “AOG 2025 es una de las exposiciones industriales más importantes de Argentina. Sin embargo, representa sólo una pequeña porción de la enorme cadena de valor del petróleo y el gas”.

A continuación, se refirió al impacto económico del sector. Dijo que “se trata de una actividad que genera una enorme cantidad de trabajo y estoy convencido de que será capaz de dar respuesta a los objetivos planteados a futuro”.

Por su parte, el secretario de Coordinación de Energía y Minería, Daniel González, afirmó que “el consumo de gas y petróleo sigue creciendo a nivel mundial, aún con tasas menores. Hoy, la industria de los hidrocarburos es una de las más pujantes en el país”.

Siguiendo esta línea, aseguró que el sector debe generar condiciones para mejorar la competitividad. “El obstáculo más grande es el acceso al capital, debemos reducir costos respecto a otros países. Todos estamos en el mismo barco, discutiendo acciones para atender a esta situación. La industria argentina ha dado sobradas muestras de su capacidad”, sostuvo.

Palabra de CEOs

Luego de la apertura, comenzó el Encuentro con los CEOs, el cual se desarrollará a lo largo de cada jornada del evento. En su primer bloque, moderado por el presidente del IAPG, el CEO de Tecpetrol, Ricardo Markous, resaltó que “gracias al esfuerzo de todos los productores, pasamos de importar 80 barcos de GNL a un aproximado de 25”. También resaltó la productividad del yacimiento Fortín de Piedra y sostuvo que “nuestro próximo Fortín de Piedra es Los Toldos II Este, proyecto para el cual vamos a destinar más de US$2.500 millones”.

En su turno, el Director General de Total Austral y Country Chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, señaló que la principal estrategia de la empresa es incrementar la producción de energía y reducir las emisiones. En este sentido, señaló que la empresa lleva US$2.500 millones invertidos en Argentina y anunció que “a fin de año vamos a inaugurar el parque de energía solar más austral del mundo, en Tierra del Fuego. Esto permitirá reducir las emisiones a la mitad”.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, visitó la Expo.

El segundo panel del Encuentro, el Socio Director de Moto Mecánica Argentina, Francisco Di Raimondo, señaló que, al igual que la industria, la empresa atraviesa un proceso de transformación y procedió a presentar su marca Dígito.

“La digitalización es importante en la industria. También para atraer a nuevos empleados, ya que las nuevas generaciones son nativos digitales. Tenemos que seguir prestando servicios de calidad a la par que avanzamos. El desafío más grande siempre es el talento: hay que atraerlo y retenerlo, que se pueda desarrollar”.

En la misma línea, la Presidente de Spark Energy Solutions, Margarita Esterman, hizo referencia al desarrollo técnico que alcanzó la industria en los últimos años. “Cuando empezamos, en 2019, notamos un enorme déficit de talento. Hoy esto ha mejorado mucho, cada vez más gente tiene interés en nuestra industria. Es muy importante crear una fuente de talento en cada etapa del proceso productivo”.

YPF

En el último panel, el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, retomó los dichos de González sobre la importancia del trabajo en equipo al interior de la industria. “Hoy no tiene sentido la competencia, debemos colaborar entre todos. Ese es el gran cambio que se está dando en la industria”.

Asimismo, afirmó que evalúa un proyecto para construir un tren de pasajeros que traslade a los trabajadores, mejorando su calidad de vida. Con respecto a la capacitación del sector, hablo del desarrollo de un proyecto in-house y del “Instituto Vaca Muerta”, una iniciativa de formación que sería impulsada por distintas compañías de la industria.

El presidente del IAPG dialogó con Horacio Marín.

Por la mañana, tuvo lugar la 9° edición de Jóvenes Oil & Gas (JOG), donde participaron más de 600 profesionales, estudiantes avanzados y recién graduados que buscan ser parte del presente y futuro de la industria. Allí se trataron diferentes paneles temáticos sobre proyectos estratégicos de petróleo y gas, eficiencia y competitividad, ingreso y desarrollo de carrera, transición energética y sustentabilidad. 

Otra de las actividades que se desarrolló en paralelo a la exposición fue el Innovation Day, donde se dieron charlas inspiradoras, casos reales de implementación de planes de innovación en compañías de la industria, y mesas redondas con referentes del sector. Además, comenzó el ciclo de las Conferencias en la AOG, donde se recorrieron los temas más destacados de la industria del Oil & Gas.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Con una afluencia récord de más del 60%, los jóvenes profesionales invadieron la AOG

La mayoría cree que el sector crecerá en los próximos cinco años.

Hace 2 horas
Por

Instituto Vaca Muerta tendrá sede en el Polo Científico de Neuquén

Con apoyo de YPF y universidades, el Instituto tendrá su sede en el Polo Científico-Tecnológico.

Hace 2 días
Por

Ser Industria presente en Argentina Oil & Gas 2025

Por tercer año consecutivo, la empresa participa en la mayor feria de hidrocarburos de la Argentina.

Hace 2 días
Por

Argentina capta la atención de Texas con el potencial energético de Vaca Muerta

La producción de shale oil creció 24% en 2024 y proyecta superar el millón de barriles hacia 2030.

Hace 5 días
Por

Río Negro llega a AOG Expo 2025 con proyectos estratégicos

La provincia presentará sus principales iniciativas fortaleciendo vínculos para impulsar su desarrollo local y exportador.

Hace 5 días
Por

El gas de Vaca Muerta ya supera en más del triple toda la producción de Bolivia

Con el desarrollo en Vaca Muerta, Argentina se posiciona como actor central de la región.

Hace 6 días
Por