La empresa argentina Grupo CGM, especializada en el diseño y fabricación de productos para Energía, Minería y Telecomunicaciones bajo ambientes IoT, presentó en la AOG EXPO 2025, la segunda generación de cámaras inteligentes YCAM, que representan una fuerte evolución de la primera generación diseñada en conjunto con Y-TEC, compañía de tecnología de YPF.
La PyME, radicada en Villa Lynch, provincia de Buenos Aires, desarrolla productos de alta calidad, compatibles con entornos IoT y con capacidad de comunicación hacia el sistema IoT-GO, diseñado para el monitoreo remoto y la gestión inteligente en tiempo real.
El ingeniero Aníbal Stancanelli, socio gerente de CGM, explicó a serindustria.com.ar que las cámaras YCAM “están diseñadas para operar en atmósferas explosivas (ATEX) y representan un avance significativo en el monitoreo industrial en general y en el de Oil & Gas en particular”.
“Capturan, procesan y analizan imágenes térmicas en tiempo real y en el espectro infrarrojo, enviando los datos al sistema de telesupervisión asociado. Esta tecnología se convierte en una herramienta fundamental para la detección, medición y control de eventos críticos, con operación continua y bajo costo operativo“, agregó.
Monitoreo, seguridad y eficiencia
En la industria de Oil & Gas, YCAM permite la detección temprana de fugas y derrames, el monitoreo de mermas en la producción de yacimientos, el control de tanques, la prevención de riesgos de incendio y el resguardo de la seguridad física de instalaciones y personal. Además, pueden utilizarse en otras industrias, tales como la química, la minera o el campo.
YCAM cuenta con diversas opciones de conectividad que facilitan su integración a plataformas IoT, permitiendo la visualización de eventos en tiempo real y la generación de notificaciones y alarmas para respuesta inmediata.

“Estamos muy entusiasmados por participar en AOG EXPO 2025 y de tener la oportunidad de presentar nuestras soluciones tecnológicas, desarrolladas localmente para responder a los desafíos específicos del mercado. Es una gran ocasión para compartir nuestro catálogo de soluciones y terminales, y continuar fortaleciendo el ecosistema energético nacional”, sostuvo Stancanelli.
Pasión por la tecnología
CGM es una empresa familiar de alto nivel tecnológico creada por Aníbal Stancanelli hace casi 20 años, cuando dejó de prestar servicios en Telecom al mismo tiempo que se esposa dejó su empleo en Siemens.
Recuerda que “arrancamos con telefonía pública y casi nos fundimos porque la llegada del celular marcó su declive”. Sin embargo, encararon otros desarrollos como “máquinas de voto electrónico, las primeras mil de Salta, controles de acceso, instrumentación y desde 2017 comenzamos a hacer muchos productos de IoT de punta a punta“.

A modo de ejemplo refiere el diseño, fabricación y software de luminarias, incluyendo el reporte a través de un sistema de supervisión informático inteligente. “Esto permite que un barrio privado o un municipio, remotamente sepa en tiempo real si una luminaria no funciona e incluso pueda cambiar su intensidad lumínica, con lo cual ahorra recursos y garantiza el servicio a los vecinos“, señala Stancanelli.
Otros emprendimientos se relacionaron con el desarrollo de cámaras de seguridad e instalación de paneles solares. Sin embargo, llegó el momento de un desafío mayor. “Hace unos años empezamos a trabajar con Y-TEC el proyecto de la YCAM, que nació como una inquietud de YPF Tecnología. Hicimos un primer prototipo, un modelo de cámara basado en celular, pero ya está perimido y hace dos años empezamos fuerte con este proyecto que llevó muchísimas horas de ingeniería, un gran desarrollo y ahora presentamos”.
En cuanto a los componentes, detalló que en nuestro país “no se producen componentes electrónicos, se importan. Nosotros hicimos el diseño, armamos las placas y el software. El gabinete fue desarrollado íntegramente en el país y el grado de integración es 90% nacional. El sistema y la materia gris, son 100% de Argentina. A diferencia de otros proyectos similares del mundo, esta máquina tiene IA, procesa y cuenta con inteligencia local, entonces decide lo que vale la pena reportar con el algoritmo específico para cada lugar”.
A partir de su presentación en la Expo, la YCAM ha despertado mucho interés. “En los primeros días tuvimos 30 entrevistas tanto en stand como en las rondas de negocios, incluso con empresarios de otros países, entre ellos de Colombia, Uruguay, Brasil y Chile“, concluyó Stancanelli.