El equipo de la secretaría de Hidrocarburos de Río Negro presentó en la Argentina Oil & Gas (AOG) 2025 un innovador mapa interactivo que destaca las áreas de producción de la provincia.
Asimismo, mantuvo reuniones con referentes del sector energético interesados en las oportunidades de inversión relacionadas con las licitaciones vigentes. La participación buscó potenciar la visibilidad de Río Negro en el ámbito hidrocarburífero y atraer inversores a partir de las convocatorias en marcha.
En el ámbito de la Mega Expo, se generó un espacio de articulación para que las cámaras empresarias rionegrinas puedan vincularse con proveedores de otras provincias, con el objetivo de ampliar y fortalecer la cadena de valor del sector en la región.
Durante las primeras jornadas, Río Negro resaltó su participación en proyectos estratégicos como el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, las etapas del proyecto YPF Argentina GNL en conjunto con Southern Energy y los resultados de exploración en Vaca Muerta rionegrina con la compañía Phoenix. Estos hitos reflejan el potencial de la provincia en el desarrollo hidrocarburífero y energías no convencionales.
Proyectos
La secretaria de Energía y Ambiente, Andrea Confini, encabezó la delegación oficial y expresó su entusiasmo. “Estamos muy contentos, con muchos proyectos para mostrar, no solo de exportación de gas y petróleo, sino también de áreas no convencionales e iniciativas privadas con gran potencial”, señaló.
Además, destacó la importancia de la participación local y sostuvo que “convocamos a las cámaras para demostrar que Río Negro tiene empresarios a la altura de los grandes proyectos del sector”.
Por su parte, Luis Aiassa, presidente de la Cámara Empresarial de Servicios (CES) de Río Negro, valoró la oportunidad brindada por el gobierno. “Gracias al apoyo del Estado, tuvimos la chance de representar a nuestras empresas. Nos consultan sobre oportunidades de negocio, áreas maduras y servicios y ya hemos recibido propuestas para trabajar en forma asociativa”.
También resaltó las reuniones logradas en apenas un día, incluyendo encuentros con la Embajada de Canadá, la Cámara Italiana y la visita sorpresa de Gazprom, con quienes ya programaron un encuentro.
La agenda de Río Negro en la AOG continuará con la firma de convenios con el Consejo Federal de Inversiones (CFI), SEGEMAR, empresas y municipios, además de la inauguración oficial del stand junto al gobernador Alberto Weretilneck, consolidando la presencia provincial en este importante evento del sector energético argentino.