En su tercer día, la exposición cumbre de los hidrocarburos abrió su cronograma de actividades con el evento regional “Los desafíos de la Integración Gasífera en el Cono Sur”. Se trata de una sesión conjunta entre entre Argentina y Brasil ya que se realizan en simultáneo la Argentina Oil & Gas Expo 2025, organizado por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y Rio Pipeline & Logistic, organizado por el Instituto Brasileño de Petróleo y Gas (IBP) en Rio de Janeiro, Brasil.
Asimismo, durante el Encuentro con los CEOs, moderado por el presidente del IAPG, Ernesto A. López Anadón, Ricardo Hösel, CEO de Oldelval, destacó que actualmente la cuenca no presenta cuellos de botella en el transporte de crudo.
Según sus palabras, “con el proyecto Duplicar terminado, las empresas pueden producir todo lo que se propongan. A futuro, con la finalización del Duplicar Norte y el Vaca Muerta Oil Sur, la formación va a tener capacidad para evacuar 1.300.000 barriles diarios”. Además, señaló que el sistema de transporte de la cuenca debería contar con un solo operador, promoviendo la sinergia entre compañías para incrementar la eficiencia.
Tomás Córdoba, CEO de Compañía MEGA, resaltó la importancia de Vaca Muerta como motor de crecimiento regional y nacional. “La riqueza del gas que se produce en la cuenca neuquina representa una oportunidad enorme. Si no trabajamos todos juntos se pierde. Las compañías tenemos la obligación de ser competitivas en términos de capex y así abrir nuevos mercados”, afirmó.
También subrayó el papel central de la exportación para generar divisas y fortalecer la economía: “Estamos avanzando en una obra que nos permitirá aumentar nuestra producción y, por lo tanto, exportar más y generar una mayor cantidad de divisas. Hoy la producción de etano abastece al mercado local, pero a mediano plazo existe otra posibilidad de aumentar las exportaciones”.
Innovación tecnológica y productividad en el sector de hidrocarburos
El Managing Director de SLB Argentina, Bolivia & Chile, Jorge Garza Vidal, destacó la importancia de la tecnología para mejorar la productividad y cubrir la capacidad de manera más eficiente y constante.
Indicó que ante la proximidad de un límite técnico en Vaca Muerta, están implementando nuevas tecnologías y recientemente perforaron el pozo horizontal más profundo de la cuenca.
Por su parte, Héctor Gutiérrez, Vicepresidente de Halliburton Argentina, coincidió en que la innovación tecnológica es clave para incrementar la eficiencia, resaltando el desarrollo de pruebas de control remotas y la incorporación de la tecnología autofrac, que permite supervisar las ejecuciones en tiempo real.
Mientras tanto, Adrián Martínez, Director General de Calfrac WS Argentina, destacó la relevancia de incorporar nuevos talentos a la industria. En Calfrac, el 35% de los ingenieros contratados son mujeres, impulsando la inclusión y fortaleciendo el crecimiento del sector.
A su turno, Andrea Previtali, Presidente de Tenaris Cono Sur, afirmó que Argentina se encuentra en una fase de crecimiento que permitirá duplicar la producción de gas y petróleo en los próximos años, posicionando al país a nivel global de manera similar a Noruega.
Congreso Latinoamericano de Perforación y mesas redondas
Durante el segundo día del 5° Congreso Latinoamericano de Perforación, Terminación e Intervención de Pozos, se desarrollaron mesas redondas y paneles que abordaron la optimización y eficiencia de los controles organizacionales y administrativos de la gestión de riesgos, así como la aplicación de Inteligencia Artificial en la industria.
Los expertos coincidieron en que la IA no reemplaza la inteligencia humana, sino que se convierte en un socio estratégico capaz de mejorar procesos y la toma de decisiones en el sector de los hidrocarburos, con énfasis en la eficiencia operativa y la planificación de recursos.
La exposición y los debates dejaron en evidencia que la integración gasífera, la tecnología, la eficiencia energética y la competitividad son pilares fundamentales para el desarrollo de la industria energética en el Cono Sur, consolidando a Argentina y Brasil como actores clave en la región y mostrando cómo la colaboración regional y el intercambio de experiencias fortalecen el sector de los hidrocarburos y potencian la economía de ambos países.