Durante la última jornada de Argentina Oil&Gas 2025 (AOG 2025), el evento más relevante del sector energético, Daniel Rosato, presidente de Industriales PyMEs Argentinos (IPA) y titular de Rosato S.A., compartió su visión sobre la muestra, los desafíos de la industria nacional y la necesidad de fortalecer la competitividad de las pequeñas y medianas empresas industriales.
Al evaluar la muestra expresó a serindustria.com.ar, que ” fue muy importante y este año mucho más que en 2024, en cuanto a dimensiones, superficies, la vemos más completa. Esto es fundamental porque los proveedores, los fabricantes del sector petróleo y gas, están apostando muy fuerte en Argentina por el desarrollo que se viene, más que nada el año próximo”.
Rosato señaló que el impulso de inversiones proyectadas, especialmente en Vaca Muerta y Añelo, será decisivo para la actividad económica. “YPF va a generar una cantidad importante de pozos que van a generar un apoyo muy fuerte”, afirmó.
Asimismo, consideró que el dinamismo del sector energético se presenta como “otro mundo”, ya que “cuando salimos a la calle nos encontramos con otra realidad: los rubros textil, fabricantes de bienes de capital y muchas industrias que no están relacionadas al sector energético, sufren una recesión muy grande”.
El presidente de IPA insistió en la necesidad de una política industrial clara. “Un país no puede ser sustentable con un 25% de su industria. Argentina tiene la posibilidad y los recursos naturales para tener una industria nacional fuerte, que abarque todos los sectores de la producción, con capacidad de exportar con tecnología y recibir inversiones“, puntualizó.
Inversiones y reglas claras
Rosato advirtió sobre la fuga de inversiones por la falta de reglas claras. “Al inversor no le permiten sacar las divisas, hay un abrupto aumento de la energía, no hay seguridad jurídica y la presión impositiva es muy alta”, manifestó.
En ese sentido, recordó el discurso del Presidente Javier Milei luego de la derrota en las elecciones legislativas de la Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, donde “reconoció que se habían cometido errores y que iba a trabajar para arreglarlos”.

A partir de esas declaraciones, explicó Rosato, “volvimos a pedir una entrevista con el ministro de Economía, Luis Caputo, porque uno de los errores más grandes fue no haber recibido al sector PyME industrial ni haber implementado nada para darle competitividad a la industria nacional, para que pueda producir y ser sustentable. La apertura indiscriminada de importaciones y la falta de medidas concretas que favorezcan la competitividad no estuvieron presentes”.
Por eso, remarcó la importancia de “apostar a las PyMEs industriales que siempre están acá, no se van y apuestan al país. Sus trabajadores y empresarios reinvierten en la Argentina”.
“En base a la experiencia adquirida de los décadas de 1990 y 2000, donde fuertes crisis industriales llevaron al cierre de empresas, hay errores que no podemos repetir. Solamente en el último año y medio, perdimos 16.000 PyMEs y esos son los números que asustan y nos obligan a reflexionar”, agregó.
En cuanto al vínculo con las grandes compañías del rubro del petróleo y gas, Rosato destacó que existe un cambio favorable. “Sin ninguna duda, hay una apertura para las PyMEs del país porque, a diferencia de otros años, la industria nacional tiene tecnología. Estamos ofreciendo servicios que desde el exterior no se dan. Con ingeniería nacional y desarrollos propios logramos bajar costos al sector energético. Esas son las oportunidades que tenemos para demostrar que Argentina cuenta con gente muy capacitada, creativa y con diseño para ser muy competitivos”.
Respecto a su empresa, precisó que “vinimos a la Expo con novedades. Tenemos claro que debemos competir con el mundo en calidad y precio. Debemos producir o dar un servicio que desde el exterior no puedan dar. La industria argentina debe llevar soluciones concretas que signifiquen ahorro de dinero, tiempo y mayor competitividad”.
Rosato, cuya empresa brinda servicios a la industria de los hidrocarburos en Vaca Muerta, adelantó que con el flamante Clúster Industrial de Berazategui viajará del 21 al 24 de septiembre a San Juan. “Una decena empresas de diferentes rubros vamos a visitar a las industrias mineras y generar consenso con empresarios locales. Queremos que sea un argentino el que ofrezca soluciones, no empresarios de otros países”.