La Cámara de la Industria Naval de Mar del Plata (CIN) encendió una alarma en pleno Día de la Industria Naval Argentina, al advertir el momento crítico que atraviesa la actividad. En un comunicado, la entidad se refirió puntualmente a la situación de los astilleros marplatenses, estrechamente vinculada al desempeño de la industria pesquera, que sufre una severa crisis.
Según la CIN, esta coyuntura provocó la paralización de nuevas órdenes de construcción naval, mientras que los trabajos de reparación de barcos son cada vez de menor envergadura y presentan serias dificultades para su cobro.
Si bien aún se concretan botaduras de buques planificadas hace años, como el anuncio del Astillero Contessi, que el próximo 27 de septiembre realizará su botadura número 153 con la entrega del “Nuevo Marial Elena”, y el Astillero SPI, que presentará al “Santísima Trinidad” el 13 de septiembre, la realidad a mediano y largo plazo es alarmante.
Perspectivas 2026 para la Industria Naval de Mar del Plata
Para evaluar la situación más allá de estos hechos aislados, la Cámara de la Industria Naval de Mar del Plata realizó una encuesta entre sus asociados. Los resultados reflejan un panorama preocupante: en cuanto a las cuentas a cobrar y el porcentaje de mora, el 100% de los consultados afirmó que empeoraron, de los cuales un 63% indicó un deterioro leve y un 37% un empeoramiento significativo.
Respecto a las perspectivas de trabajo y producción, solo un 6% cree que aumentarán en 2026, mientras que el 25% espera que se mantengan igual y un preocupante 69% considera que será un año peor que 2025.
En términos de empleo en empresas navales, apenas un 6% planea aumentar personal, el 41% mantener las nóminas y el 53% anticipa reducciones de personal.
En cuanto a la inversión tecnológica y capacidad instalada, solo un 30% tiene previsto realizar inversiones el próximo año, mientras que el 70% restante mantendrá las mismas tecnologías actuales. La evolución de ventas y producción en 2025 refleja que un 6% considera que ha sido mejor que 2024, un 38% que se mantuvo igual y un 56% que empeoró.