Se iniciaron en el rubro alimenticio y trabajan con las principales petroleras de Vaca Muerta

Desde Rafaela el Grupo VMC y Mercofrío se constituyó en referente de la industria del Oil&Gas.

Por

15 septiembre, 2025

Desde Rafaela, provincia de Santa Fe, corazón de la cuenca lechera, el Grupo VMC y Mercofrío logró insertarse en la industria del Oil&Gas, donde tiene entre sus clientes, a empresas de primer nivel nacional e internacional. La empresa tiene casi 70 años y también atiende el sector alimenticio, en el que hizo sus primeros desarrollos y le permitió crecer. 

“Nuestra casa central sigue en Rafaela, pero hemos generado distintas sucursales en el país y el exterior. La más importante está en la CABA, pero tenemos otra en Tucumán. En Neuquén, estamos con VMC Rental, VMC Equipos y Mercofrío y también en Paraguay y Uruguay”, expresó José Ignacio Berta, responsable del área de ventas, mercados externos, comunicación y marketing de VMC. 

En el marco de la Expo AOG 2025 realizada en La Rural, el ejecutivo dialogó con serindustria.com.ar y explicó que “VMC es la empresa madre, dedicada a la fabricación de equipamiento y Mercofrío es nuestra empresa hermana, cuyo expertise tiene que ver con la venta de repuestos y servicios”. 

Agregó que “ambas nacieron en el sector alimenticio, para sistemas de refrigeración y compresión de gases, pero desde hace 15 años, trabajan en la industria de Oil&Gas. Con el crecimiento de Vaca Muerta, incrementamos la participación en el mercado y las ventas en el ámbito petrolero”. 

Con el Oil&Gas abrieron un gran mercado…

Si y no estamos cerrados a atender solamente los equipos que vendemos. Actualmente VMC tiene dos grandes rubros: frío alimenticio y Oil&Gas y Mercofrío acompaña. También estamos trabajando con una empresa paralela que se llama VMC Rental, que se dedica al alquiler de generadores para iluminación y equipos de compresión de gases. 

José Ignacio Berta con serindustria.com.ar.

En el rubro alimenticio, ¿se vinculan a los frigoríficos? 

Exacto, a todo lo que necesita refrigeración. Frigoríficos vacunos, de cerdos, aves, todo tipo de carnes. También trabajamos mucho en el sector lácteo, cervecerías, embotelladoras de gaseosas, que requieren sistemas de refrigeración importantes. Atendemos todo proceso que demande frío en su elaboración, alimentos congelados, pesca, enfriamiento de agua en distintos rubros, en cuanto a venta de equipamiento. Dentro de VMC, tenemos una vertical de Nuevas Energías, con sistemas de generación de biogás.  Hablamos de cogeneración, frigeneración y aprovechamiento de todos los calores residuales en las instalaciones que a veces se tiran al ambiente. Nosotros lo podemos transformar en sistemas de frío o aprovechamiento energético

¿Cómo es la participación en la industria del Oil&Gas? 

Hacemos sistemas de compresión de gases en varios sectores: ciclos frigoríficos con hidrocarburos, donde intervienen además de compresores, recipientes y demás. También fabricamos aerocondensadores y aeroenfriadores, tanto para la aplicación en plantas de proceso como de recuperación de gases. Las BRU es uno de los productos más importantes que tenemos, donde aprovechamos todos los gases que antes, por distintas cuestiones, se venteaban al ambiente o se quemaban. Estamos reaprovechando e incorporando la unidad de recuperación de vapores en campo. Después tenemos algunas otras aplicaciones como equipos de boca de pozo, de recompresión y estamos trabajando con otras alternativas en distintos tipos de compresores, de alta presión, de baja presión, de bajo volumen y de alto volumen en el desplazado de gases. 

¿Están trabajando fuera del país? 

Tenemos presencia en Uruguay y Paraguay, con sucursales propias de Mercofrio para atención y venta de equipamiento. A Paraguay llegamos en la prepandemia, pero se terminó de concretar pospandemia. En Uruguay empezamos a trabajar hace tres años. 

Sistema de Refrigeración de media y baja temperatura para centro de distribución de alimentos.

¿Exportan servicios o productos?

Exportamos maquinarias, repuestos y servicios. VMC exporta y hace instalaciones, hacemos ingeniería de obras y demás. Mercofrio, por una cuestión de rapidez de servicio, atención y mantener stock de repuestos, abrió sucursales donde tenemos gente, depósitos y atiende la venta local de repuestos para las máquinas que instalamos. A su vez, exportamos el servicio porque muchas veces viajamos, por alta demanda o por requerimiento de técnicos más calificados, que son los que están en Argentina.

¿Los avances tecnológicos optimizan el trabajo?

Actualmente se habla mucho de la industria 4.0, es algo que está instalado. Puertas adentro estamos aplicando 4.0 todo lo que te dan la tecnología y la comunicación en algunos procesos de mejora y estudios.  Particularmente, tenemos una atención remota a las instalaciones de los clientes, con seguimiento permanente durante la puesta en marcha. A su vez también nos permite solucionar problemas que se generan más por cuestiones de automatismo, control y protección. Esto  ayuda a saber qué está pasando y cuándo pasan los problemas, respondiendo en forma remota. También, nos ayudan mucho para el desarrollo de las plantas las plataformas de diseño, escaneo e impresiones 3D

¿Fue positivo participar de la AOG 2025? 

Muchísimo. Para nosotros, fue una apuesta muy grande haber entrado al mercado del Oil&Gas hace tantos años y haber persistido en Vaca Muerta. Afortunadamente eso nos permitió trabajar con la mayoría de las petroleras, TecPetrol, del grupo Techint, somos proveedores calificados de YPF, Shell, Chevron, Pan American… Estamos trabajando mucho con ellos y somos un referente. Haber estado tiempo antes del auge de Vaca Muerta, nos permitió golpear primero y estar muy afianzados. 

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

SPI presentó en Mar del Plata el buque pesquero “Santísima Trinidad”

"Un barco no es una obra de una persona, es un trabajo en equipo”, destacó Horacio Tettamanti.

Hace 14 minutos
Por

El gobierno de Buenos Aires expresó su apoyo a la industria naval y la marina mercante

Los subsecretarios Juan Cruz Lucero y Mariela Bembi llevaron el mensaje del gobernador a los empresarios del sector.

Hace 2 días
Por

“EI ingreso de buques usados genera un riesgo latente e innecesario”

Lo afirmó el presidente de la FINA, Marcos de Monte, en la acto del Día de la Industria Naval Argentina.

Hace 2 días
Por

La industria naval argentina advierte un panorama preocupante

Desde la CIN señalan caída en la producción, menos empleo e inversión en riesgo para 2026.

Hace 3 días
Por

Rosato destacó que las PyMEs nacionales tienen mucho para aportar en Vaca Muerta

El titular de IPA remarcó que pueden llevar soluciones que signifiquen ahorro de dinero, tiempo y mayor competitividad.

Hace 3 días
Por

Análisis de coyuntura de la Industria Naval Argentina

Vamos a recuperar nuestro actividad al servicio de un proyecto nacional que defienda la soberanía industrial. |Por Juan Speroni.

Hace 3 días
Por