Hubo acuerdo entre SOMU y CAPA

30 enero, 2016

Antes del inicio de la zafra las partes suscribieron un acuerdo con una mejora del 30% para la productividad y un 20% para los ítems fijos. Incertidumbre y menos buques en el inicio de temporada.

Luego de varias reuniones que aceleraron la negociación esta misma semana, el Sindicato Obrero de Marítimos Unidos (SOMU) llegó a un acuerdo con la Cámara Armadores Poteros Argentinos (CAPA) y el inicio de la zafra de calamar será con una actualización salarial para los tripulantes de la flota nacional.

Las partes combinaron un aumento del 30% en los ítems ligados a la producción y un 20% para los puntos fijos del convenio colectivo, según informó Juan Redini, el presidente de la cámara patronal.

“Es muy parecido al del año pasado. No estábamos lejos de lo que solicitaba el gremio pero implica un esfuerzo importante en tiempos en que existe mucha incertidumbre de lo que puede pasar esta temporada”, subrayó el armador.

La zafra se pone en marcha este lunes y a diferencia del año pasado, cuando hubo 64 poteros operando en la pesquería, este 2016 mostrará menos buques. Algunos no tienen capacidad financiera para armar el barco y otros prefieren aguardar a ver el nivel de abundancia.

Lo que marcan las capturas fuera de la Zona Económica Exclusiva provoca dudas. La flota extranjera muestra capturas promedios de entre 1 y 3 toneladas. Los arrastreros que operaron en el caladero nacional encontraron ejemplares de menos de 100 gramos.

En Mar del Plata también hay interrogantes sobre el destino de las descargas y ven a Puerto Deseado y su reembolso del 11% como epicentro de las primeras mareas, donde la zona de pesca está a menos de 12 horas.

Algunos armadores de todas maneras seguirán apostando por Mar del Plata, no solo cuando el recurso se traslade hacia el norte, sino a partir de un precio conveniente del servicio de estiba, de remolcadores, espacio en el puerto para la descarga y bonificaciones de tachos y enchufes para aguardar subir al portacontenedores.

“Todos los puertos tienen sus pro y sus contra. En una pesquería tan dinámica, las decisiones se tomarán sobre la marcha”, aseveró el Presidente de CAPA.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

MATCOM: 19 años de innovación en telecomunicaciones, seguridad y energía

La empresa avanza en sectores estratégicos como oil & gas y minería, con presencia en 15 provincias argentinas.

Hace 4 horas
Por

Fernando Scholtus fue reelecto como decano de la UTN Mar del Plata

Continuará al frente de la casa de Altos Estudios hasta 2029.

Hace 5 horas
Por

Los concesionarios del AMBA de ACARA realizan su Convención Regional 2025

El encuentro tendrá lugar el 19 de septiembre en el marco de Auto.Tienda en GoldenCenter.

Hace 1 día
Por

La acería más moderna del país fue certificada como Empresa B

Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil, Julio Glinternick Bitelli.

Hace 3 días
Por

Montaron el primer bloque del dique flotante del Astillero Río Santiago

La propuesta, el diseño y su construcción fue realizada por las y los trabajadores de la planta industrial.

Hace 3 días
Por

Torres anunció importantes beneficios fiscales y aduaneros para la Zona Franca de Chubut

La provincia impulsa generación de mano de obra intensiva y la industrialización de sus recursos.

Hace 6 días
Por