Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

15 septiembre, 2025

El Presidente de la Nación Javier Milei presentó al Congreso el proyecto de Presupuesto 2026, destacando la centralidad del equilibrio fiscal como piedra angular de su gestión. En su mensaje grabado en la Casa Rosada y emitido por cadena nacional, el mandatario afirmó que mantener las cuentas públicas equilibradas no es un capricho, sino “la solución definitiva a los problemas que azotan desde hace décadas a la Argentina”.

Tras agradecer el esfuerzo y el acompañamiento de la ciudadanía, aseguró que el respeto a este principio abriría la puerta a un crecimiento sostenido del país. La iniciativa estima una inflación del 10,1%, una tasa de crecimiento del 5% y un dólar oficial a $1.423 para diciembre del año próximo.

Milei resaltó los logros de su primer periodo: reducción de la inflación, caída de la pobreza, baja de impuestos y salida del cepo cambiario. Sin embargo, reconoció que muchos argentinos aún no perciben estos avances en su vida cotidiana y señaló que “lo peor de la crisis económica ya pasó”. Asimismo, dijo que l éxito de su plan dependerá de la capacidad de la sociedad y la política para sostener el orden fiscal, monetario y cambiario.

El presupuesto presentado prioriza educación, salud y jubilaciones, con aumentos por encima de la inflación en todas las partidas. Además, introduce un régimen de extinción de obligaciones recíprocas con las provincias y busca garantizar la presunción de inocencia fiscal de los ciudadanos. Milei sostuvo que, por primera vez, el superávit primario permitirá al Estado financiar al sector privado en grandes proyectos de infraestructura, invirtiendo en lugar de depender de la deuda o la emisión monetaria.

Subrayó que “todos los demás caminos ya se intentaron y fracasaron”, refiriéndose a décadas de déficit fiscal, endeudamiento y emisión monetaria que llevaron a la Argentina a un estancamiento económico prolongado. El Presidente proyecta que, si se mantiene la disciplina fiscal y se implementan reformas estructurales, “el país podría crecer entre 7% y 8% anual“, acercándose en 30 años al podio de las potencias mundiales.

El mensaje también tuvo un componente cultural y de gobernanza ya que el titular del Poder Ejecutivo instó a cambiar la relación con los empresarios, reducir impuestos, respetar la propiedad privada y generar empleo. Su visión es que el crecimiento sostenible requiere empresas que prosperen sin obstáculos fiscales ni regulatorios, en un marco de estabilidad macroeconómica.

De acuerdo a las palabras pronunciadas por Milei, el Presupuesto 2026 no es sólo una ley financiera, sino la hoja de ruta de su gobierno. Insistió en que la clave del éxito, es el compromiso social y político con el equilibrio fiscal. Ratificó que la viabilidad de la promesa de crecimiento y desarrollo depende de la disciplina sostenida y de la implementación de reformas estructurales que fortalezcan la inversión, la infraestructura y el capital humano del país.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 5 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 5 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 1 semana
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 2 semanas
Por