La industria argentina usó apenas 58,2% de su capacidad instalada en julio

Aunque la refinación de petróleo y alimentos se mantuvieron por encima del promedio, la industria automotriz, textiles y caucho mostraron fuertes caídas interanuales.

17 septiembre, 2025

La utilización de la capacidad instalada en la industria se ubicó en 58,2% en julio de 2025, un nivel inferior al registrado en el mismo mes de 2024, cuando alcanzó el 59,5%. Este retroceso refleja un desempeño desigual entre los distintos bloques sectoriales, según los datos oficiales difundidos recientemente.

Entre los sectores que lograron operar por encima del promedio general se encuentran la refinación del petróleo, con un nivel del 81,7%, los productos alimenticios y bebidas, que alcanzaron el 65,2%, las industrias metálicas básicas, con un 63,9%, el sector de papel y cartón, que registró un 60,6%, y la elaboración de sustancias y productos químicos, con un 59,9%. Estos segmentos mostraron una mayor capacidad instalada industrial en comparación con el promedio, aunque en algunos casos también se verificaron descensos respecto al año pasado.

En cambio, varios rubros operaron por debajo del nivel general. Tal es el caso de los productos minerales no metálicos, que registraron un 57,1%, la edición e impresión, con un 52,5%, la metalmecánica excepto automotores, con 48,7%, y los productos del tabaco, que se ubicaron en 46,5%.

También quedaron por debajo de la media los productos textiles, con un 44,4%, la industria automotriz, que alcanzó un 44,1% y los productos de caucho y plástico, con apenas 43,2% de utilización de la capacidad instalada. La debilidad de estos sectores explica gran parte de la caída en el índice global.

Análisis de los sectores con mayor incidencia negativa

En la comparación interanual, las principales incidencias negativas se observaron en la industria automotriz y en la elaboración de sustancias y productos químicos. En el caso de los químicos, el nivel fue de 59,9%, por debajo del 65,7% registrado en julio de 2024, lo que estuvo relacionado con la menor elaboración de detergentes, jabones y productos químicos básicos. Según el Índice de Producción Industrial Manufacturero (IPI), estos segmentos mostraron caídas interanuales del 15,5% y del 12,2%, respectivamente.

La industria automotriz también mostró un fuerte retroceso, con una utilización de la capacidad instalada del 44,1%, frente al 52,2% del mismo mes del año pasado. La caída respondió a la menor cantidad de unidades fabricadas por las terminales automotrices.

Otros sectores que contribuyeron al descenso fueron los productos textiles, que se ubicaron en 44,4% frente al 49% de julio de 2024, como consecuencia de la reducción en la producción de hilados de algodón y tejidos. También se sumaron los productos de caucho y plástico, que descendieron a 43,2%, frente al 44% del año anterior, afectados por la baja en la fabricación de neumáticos.

Por último, los productos alimenticios y bebidas registraron en julio un nivel de 65,2%, levemente inferior al 65,4% de 2024. Esta baja se vinculó principalmente con la menor molienda de oleaginosas. De acuerdo con los datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), el ingreso de grano de soja a molienda mostró una caída interanual del 14,1%, lo que impactó de manera directa en la actividad del sector.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

SAONSINRA denuncia una agresión sindical en Bahía Blanca

Seis afiliados del SUPA agredieron al dirigente Maximiliano Metzker en Bahía Blanca.

Hace 2 horas
Por

“Tenemos la responsabilidad de construir barcos para la Argentina, hechos por argentinos”

La presidenta de SPI destacó la necesidad de preparar el sector para cuando la coyuntura permita retomar la inversión.

Hace 1 día
Por

“La industria naval atraviesa claroscuros y se avecina una baja muy grande de actividad”

Domingo Contessi señaló que, pese a las recientes botaduras, la realidad del sector es de preocupación por la falta de pedidos.

Hace 1 día
Por

SPI presentó en Mar del Plata el buque pesquero “Santísima Trinidad”

"Un barco no es una obra de una persona, es un trabajo en equipo”, destacó Horacio Tettamanti.

Hace 2 días
Por

Se iniciaron en el rubro alimenticio y trabajan con las principales petroleras de Vaca Muerta

Desde Rafaela el Grupo VMC y Mercofrío se constituyó en referente de la industria del Oil&Gas.

Hace 2 días
Por