Los buques que naveguen en Chubut serán monitoreados a través de un software

8 febrero, 2016

Esta herramienta, de última generación, brindará información precisa sobre los diferentes movimientos que realizan los barcos. La Subsecretaría de Pesca de la Nación será la encargada de brindar la capacitación necesaria.

El secretario de Pesca de la provincia de Chubut, Alberto Gilardino, selló un acuerdo en Buenos Aires con su par nacional, Tomás Gerpe, para monitorear a los buques que pescan en aguas chubutenses a través de un software diseñado con tecnología de última generación, que brinda información sobre los movimientos que realizan los barcos.

El convenio fue rubricado después de la primera reunión del Consejo Federal Pesquero de este año, junto con los referentes de las áreas de Pesca de otras provincias argentinas además de Chubut con litoral marítimo, como Buenos Aires, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

“La Subsecretaría de Pesca de la Nación nos van a facilitar un software y la capacitación necesaria a nuestro personal para poder utilizar esta herramienta que nos permitirá tener el monitoreo de la flota en tiempo real, teniendo un registro preciso que nos indicará si están pescando o no y en qué zonas puntualmente se están movilizando”, sostuvo Gilardino, publicó Diario Jornada.

Según destacó el funcionario chubutense, esta herramienta es de importancia porque permitirá defender con mayor información y precisión los recursos pesqueros de la provincia y tener un mayor control para aplicar las normativas vigentes.

“La semana pasada emitimos una resolución que estableció taxativamente la prohibición de pescar de noche porque afecta el recurso. Esta nueva tecnología nos ayudará claramente a aplicar en la práctica esta medida con información muy precisa y detallada”, agregó.

Por otro lado, Gilardino adelantó que la provincia presentó la prórroga para los buques de Alpesca y así guardar la cuota que tenía asignada. La empresa mencionada quebró y el Estado provincial declaró de utilidad pública sus bienes, aunque viene con conflictos con los trabajadores por el retraso en los pagos de los subsidios.

“Lo más importante para la provincia es que hicimos la presentación acá y en la Dirección Nacional de Pesca, del pedido de prórroga de la inactividad comercial de los buques de Alpesca y el resguardo de la cuota que tenía asignado cada uno”, explicó al tiempo que señaló que eso ya se presentó y se tratará en la próxima sesión que será dentro de dos semanas, el 17 y 18 de febrero. “Por lo que hablamos con los consejeros habría consenso en que nos otorguen la prórroga y poder trabajar en estos 180 días para resolver el tema vía judicial”, finalizó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

OCDE y Alacero coinciden en que la industria del acero en América Latina está en peligro

La sobrecapacidad mundial de producción y los subsidios masivos otorgados por China están empujando al sector en América Latina a una crisis terminal.

Hace 10 horas
Por

Empresas brasileñas concretan negocios por US$ 15,9 millones en Expomin 2025

Con una delegación de 18 fabricantes, Brasil marcó uno de los mayores desembarcos extranjeros en la feria de minería más importante de América Latina.

Hace 13 horas
Por

Un Parque Industrial argentino se destaca en el Foro Mundial de Economía Circular

Se encamina a ser reconocido como el tercer EcoParque de Sudamérica.

Hace 2 días
Por

SPI Astilleros repara integralmente la draga de succión “Pinta” en Mar del Plata

Los trabajos incluyen un exhaustivo proceso que abarca diversas áreas.

Hace 3 días
Por

El SOEA valora avances en la reactivación de Vicentin

Al mismo tiempo exige que el salario siga siendo prioridad.

Hace 4 días
Por

Se realizará en la UCALP la “Segunda Jornada de Industria y Desarrollo Sostenible”

Reunirá a empresarios, especialistas y referentes nacionales e internacionales.

Hace 4 días
Por