Minería: la eliminación de retenciones implicará una baja del 8% en los costos

12 febrero, 2016

El anuncio, realizado por Mauricio Macri, implicará un 5% más de percepción en las ventas y un 8% menos en los costos, que además significará una mejora en la competitividad frente a los países de la región.

El sector minero estima que la eliminación de las retenciones a la minería implicará un 5% más de percepción en las ventas y un 8% menos en los costos, que además significará una mejora en la competitividad frente a los países de la región.

El presidente Mauricio Macri oficializó el anuncio de la eliminación de las retenciones a la minería, en el marco de un acto en el departamento de Calingasta, acompañado por los gobernadores de esa provincia, Sergio Uñac, y de Catamarca, Lucía Corpacci.

“Hoy quiero decirles que se terminan las retenciones a las exportaciones mineras. Vamos a trabajar junto a los gobernadores para desarrollar nuevos proyectos, siempre poniendo primero el cuidado del medio ambiente”, dijo Macri.

“La minería se empezó a desarrollar con ciertas reglas que lamentablemente hace 10 años alguien violó, poniendo retenciones a la exportación minera, sacándole recursos a la provincia de San Juan para llevárselos a la Nación”, añadió Macri.

Los representantes del sector aseguraron que esto implicará un 5% más de percepción en las ventas y un 8% menos en los costos, lo que les significará una mejora en la competitividad frente a los países de la región.

Por su parte, el Estado nacional dejará de recaudar a partir de este año unos U$S 223 millones por la eliminación de estos derechos de exportación.

De esta manera, la estructura impositiva de esta actividad queda exenta de retenciones, pero sigue conformada por los pagos de regalías a las provincias, impuestos, derechos aduaneros, contribuciones y tasas retributivas de servicios a la Nación, los gobiernos provinciales y los municipios.

El beneficio con el que cuentan las mineras es el de la estabilidad fiscal, que no implica la supresión de los impuestos, sino del congelamiento de los mismos a partir del momento en que comienza a funcionar la propuesta de minería.

El esquema de pagos al fisco, en tanto, contempla tributos a las Ganancias, de 35% de los beneficios obtenidos; a la Ganancia WHT aplicado sobre los servicios prestados por empresas extranjeras, variables desde 4,5% hasta 31,5%; Bienes Personales, de 0,5% sobre el valor patrimonial de la tenencia accionaria; IVA; a los créditos y débitos bancarios, conocido como impuesto al cheque, del 1,2%; y una tasa hídrica, de 22% sobre el valor neto del gasoil facturado.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanzó a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 21 minutos
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 8 horas
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 1 día
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 1 día
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 4 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 6 días
Por