Obligan a las escuelas de Neuquén a tener kioscos saludables

26 febrero, 2016

Se trata de una resolucióna probada por el el Consejo Provincial de Educación para promover el consumo de alimentos saludables. Entre los alimentos permitidos estan: arroz inflado, barritas de cereal, frutas frescas, ensalada de frutas, frutas secas, gelatina sola o con frutas, tutucas, copos de maíz, leche, yogures, jugos naturales, licuados o batidos, alimentos similares a los propuestos aptos para celíacos.

El Consejo Provincial de Educación de Neuquén sancionó una resolución que obliga a las escuelas a implementar “kioscos saludables” y a limitar la venta de alimentos con alta densidad de energía, azúcares, grasas y bajos en nutrientes esenciales. Su aplicación se hará en forma gradual en todos los niveles y modalidades del sistema educativo.

“Estamos dando cumplimiento a la Ley Provincial 2.616 que trata sobre los trastornos alimentarios, control y prevención, que adhiere a una norma similar a nivel nacional; y que en uno de sus artículos habla sobre los kioscos saludables en las escuelas”, explicó Rebeca Asquinazi, directora general de Nutrición, quien elaboró la fundamentación del proyecto de resolución sancionado junto a la directora provincial de Nutrición, Alicia Genga.

“Venimos trabajando y asistiendo a las escuelas que necesitaron de nuestra colaboración en la implementación de los kioscos por la problemática que existía con los chicos que tenían sobrepeso, obesidad, hipertensión arterial, casos donde se vieron enfermedades como diabetes de adultos en niños; todas patologías que vienen de una mala alimentación”, explicó Asquinazi.

Según manifiestan los especialistas, la implementación de los kioscos saludables se hará a través de una guía de alimentos que se entregará a las autoridades de la escuela, que a su vez deberán extender a los responsables del kiosco escolar.

También se trabajará con los responsables de los distritos con capacitaciones periódicas, para que sean ellos quienes puedan concurrir a todas las escuelas con el listado definido, incluidos aquellos alimentos que deberán estar a un nivel visual atractivo para los chicos. Además se verán marcados los que están restringidos del alcance de los chicos.

Los alimentos permitidos y los prohibídos

Quienes estén al frente de los kioscos deberán fomentar el consumo de alimentos saludables a través de la exposición de mensajes, cartelería y folletos alrededor del lugar de expendio de alimentos.

Según la resolución, a partir del corriente año se deberá incluir en la oferta de productos del kiosco escolar, cantina o similar, los siguientes alimentos: agua mineral envasada, arroz inflado, barritas de cereal, bizcochuelo, bay biscuit, frutas frescas, ensalada de frutas, frutas secas, frutas deshidratadas, galletitas, grisines envasados, galletitas dulces, mix de cereales, mix de frutas secas o de frutas deshidratadas, gelatina sola o con frutas, semillas o mix de semillas, sándwiches de pan integral o blanco, tostadas caseras o envasadas, tutucas, copos de maíz, trigo inflado, leche, yogures y postres de leche, jugos naturales, licuados o batidos, alimentos similares a los propuestos aptos para celíacos.

En tanto se restringirán lo siguientes alimentos: bebidas gasificadas azucaradas, aguas saborizadas con alto contenido en azúcar, bebidas energizantes o deportivas, jugos con alto contenido en azúcar, chupetines, caramelos, maní con chocolate, golosinas en general, snacks -papas fritas, chizitos, palitos fritos, conitos-; productos de bollería y panadería -facturas, bizcochos, tortas fritas, masas finas y secas-, sándwich elaborados con fiambres de alto contenido graso, panchos y hamburguesas comerciales.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Cómo la IA, los Cobots y el Edge Computing transforman las empresas

Las compañías enfrentan el desafío de lanzar productos más rápido, optimizar costos y mejorar la experiencia del cliente.

Hace 2 semanas
Por

Cómo la inteligencia artificial impulsa la evolución de la auditoría empresarial

La IA deja de ser promesa y se convierte en herramienta clave para anticipar riesgos y optimizar decisiones.

Hace 3 semanas
Por

Facturante y Empretienda conectan herramientas para automatizar la gestión de ventas

La integración facilita la emisión automática de comprobantes y el acceso a reportes detallados.

Hace 4 semanas
Por

Los eAwards 2025 buscan la mejor startup tecnológica con impacto social de Argentina

La convocatoria ya está abierta y finaliza el 18 de agosto. El proyecto ganador recibirá mentoría y proyección internacional.

Hace 1 mes
Por

El patentamiento de autos híbridos y eléctricos creció 56% i.a. en el primer semestre

El modelo más patentado fue el Toyota Corolla Cross (HEV) con un total de 5.855 unidades.

Hace 1 mes
Por

El costo invisible de la IA: más servidores, más energía, más presión

¿Cómo alimentar el futuro tecnológico sin colapsar el sistema?

Hace 1 mes
Por