“FRONTEC es lo que Argentina necesita; empresas que generen trabajo de calidad”

4 marzo, 2016

Así se refirió el Ministro de Ciencia a la herramienta tecnológica, resultado de la unión entre INVAP y Grupo Los Grobo, que le permite al productor maximizar el rendimiento del campo en forma ambientalmente sostenible. Se lanzó esta mañana en Bariloche, y se basa en el sensado remoto por satélite y en el procesamiento de datos online.

Con la presencia del presidente de la Nación, Ing. Mauricio Macri, se lanzó oficialmente FRONTEC, la plataforma tecnológica resultado de la unión entre INVAP y Grupo Los Grobo, que permite al productor agropecuario gestionar el conocimiento sobre su campo a través de la integración de tecnologías disponibles, con el objetivo de optimizar el uso de sus recursos, aumentar la productividad y reducir el impacto medioambiental.

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Dr. Lino Barañao, participó del evento que tuvo lugar esta mañana en la sede de INVAP, ubicada en la ciudad de San Carlos de Bariloche, y que reunió al gobernador de Río Negro, Sr. Alberto Weretilneck; a los ministros del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Lic. Rogelio Frigerio, y de Energía y Minería, Ing. Juan José Aranguren; al director del INVAP y presidente de FRONTEC, Sr. Horacio Augusto Osuna, y al presidente de Grupo Los Grobo y vice presidente de FRONTEC, Ing. Gustavo Grobocopatel. El acto de lanzamiento incluyó una recorrida previa por las instalaciones del INVAP y el diálogo con los grupos de trabajo sobre el funcionamiento y funcionalidades de la plataforma.

Durante la apertura, el presidente Macri expresó: “Estamos hoy ante la creación de una empresa que explica que Argentina puede creer en sus recursos humanos y capacidades”, y agregó que “es una muestra de inclusión a través del trabajo”. También hizo referencia a la importancia de la inserción del país en el mundo y manifestó la necesidad de inaugurar empresas “que generen nuevas y más oportunidades a los argentinos”.

Por su parte, el titular del Ministerio de Ciencia se refirió al potencial de la plataforma tecnológica en términos de producción y preservación del medioambiente, y describió a FRONTEC como “un ejemplo del tipo de empresas que se deben potenciar, las que generan trabajo de calidad para los argentinos”. En este sentido, el Dr. Barañao destacó la importancia de articular a los investigadores con el sector productivo, y consideró que “el futuro de la Argentina está en la excelencia de sus recursos humanos, la innovación y que la responsabilidad de los investigadores es hacer ciencia pensando en proveer soluiones a problemas de la sociedad”.

FRONTEC es una herramienta mediante la cual el productor puede monitorear, a la vez, anomalías presentes en los cultivos (enfermedades, plagas, fallas en la aplicación, necesidad de nutrientes), y el potencial de rendimiento, utilizando índices provenientes del mismo campo. El servicio de esta plataforma se basa en el sensado remoto por satélite y en el procesamiento de grandes cantidades de datos existentes sobre un campo particular, incluyendo series históricas de clima, mapas de suelos y rendimientos de campañas anteriores.

Por su parte, el vice presidente Grobocopatel celebró el lanzamiento de la compañía y afirmó: “Estamos creando una empresa innovadora, por su tecnología y aplicaciones; integradora, por su posibilidad de inserción global, e inclusiva, porque es accesible a la gran mayoría de los productores”. También destacó el hecho de que “en el medio de una tendencia global que se dirige hacia una agricultura de la gestión de la heterogeneidad, la tecnología de FRONTEC viene a dar una solución real”.

El evento contó con la presencia de entidades nacionales, provinciales y municipales; personal del INVAP; asociaciones relacionadas al sector agrario. También participaron funcionarios del Ministerio de Ciencia como el secretario de Articulación Científico Tecnológica, Lic. Agustín Campero, y el subsecretario de Políticas de la Secretaría de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Ing. Jorge Aguado.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El 59% de las empresas de Recursos Naturales implementa agentes de IA

Esta tecnología permite mejorar eficiencia, seguridad y la toma de decisiones estratégicas.

Hace 1 semana
Por

Advierten sobre riesgos en inversiones en criptoactivos mineros

Alertan sobre la tokenización de reservas de litio de un proyecto inexistente.

Hace 3 semanas
Por

Tokenización del fútbol: cómo acceder al pase de tus futbolistas preferidos

La adopción de tokens deportivos aumentó del 25% en 2023 al 65% en 2024.

Hace 4 semanas
Por

Córdoba apuesta a la innovación para liderar el desarrollo tecnológico del país

El presidente de la Agencia Córdoba Innovar explicó por qué el rol del Estado es clave para acompañar al ecosistema emprendedor desde sus primeras etapas.

Hace 4 semanas
Por

El ecosistema de startups en Brasil enfrenta una nueva realidad

La incertidumbre económica y el ajuste en las valoraciones redefinen el venture capital en el país.

Hace 1 mes
Por

“La IA impone nuevos desafíos y va a demandar Data Centers de alta densidad”

Así lo indicó Pablo Perelmuter, presidente de Datawaves.

Hace 1 mes
Por