Detuvieron a ex funcionarios bonaerenses por un fraude millonario en Astilleros Río Santiago

9 marzo, 2016
La justicia platense ordenó la detención de seis altos funcionarios del organismo, entre los que se incluyen el ex titular del ente administrador del Astillero, Héctor Scavuzzo, y al actual presidente del Ente de Turismo de Mar del Plata, Emiliano Giri. Se investiga un fraude que rondaría los 16 millones de pesos. La operación incluía el nombramiento de “ñoquis” con sueldos de entre 25 y 30 mil pesos.La Justicia bonaerense detuvo al presidente del Ente de Turismo de Mar del Plata, Emiliano Giri; al ex titular del ente administrador del Astilleros Río Santiago, Héctor Scavuzzo, y a otras cinco personas vinculadas a dicha administración, acusados de un fraude millonario.

Las detenciones fueron confirmadas por el fiscal Jorge Paolini, de la UFI 8 de Delitos Complejos, y se realizaron en el marco de la causa que investiga el desvío de fondos que rondaría los $16 millones en la empresa estatal bonaerense. Entre los detenidos también se encuentra el ex subsecretario de Gobierno municipal de Bahía Blanca, Andrés Omar Ombrosi; según informaron medios locales.

El Fiscal Paolini , entrevistado por FM Ciudad de Coronel Pringles, manifestó al respecto que “ayer (por el lunes) en horas de la madrugada se materializó la detención de Héctor Oscar Scavuzzo, en la localidad de Pringles y la detención de otros altos funcionarios, algunos actuales y otros que dejaron sus cargos  en Astillero Rio Santiago”.

De acuerdo a la informacion oficial, Scavuzzo, que además es ex intendente pringlese, sería uno de los principales acusados por esta operación fraudulenta que incluía el nombramiento en cargos jerárquicos de personas que no asumían en el puesto y cobraron sueldos de entre 25 y 30 mil pesos. Según trascendió, muchos de los trabajadores “ñoquis” , que ignoraban tal situación, vivían dicha localidad bonaerense. De hecho, la investigación comenzó en 2013, cuando el Astillero Río Santiago, quedó bajo la lupa por una denuncia de una persona que intentó solicitar un subsidio al Estado, pero le fue rechazado por encontrarse su nombre como parte del personal de esa dependencia.

Al respecto, el Fiscal platense informó que “nosotros formulamos un requerimiento de detención al Juez de Garantía en el cual decíamos que teníamos suficientes pruebas como para tener por acreditado que entre los meses de enero del 2012 y diciembre de 2014, el presidente de Astillero Río Santiago con la colaboración necesaria de toda la gente que nombré  sustrajo de acuerdo a la figura de Peculado,  importante suma de dinero bajo el disfraz de falsas contrataciones de distintas personas que hacía figurar cumpliendo distintas funciones en el área de Presidencia, y otras áreas cercanas”.

“La maniobra ésta avaló durante la fecha de los hechos y del año 2012, ascendió a una cifra superior a más de 16 millones de pesos, Esto es un poco el resumen de la causa que implica a Scavuzzo y a toda esta gente”, agregó el Paolini en sus declaraciones a la mencionada emisora.

 

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

MATCOM: 19 años de innovación en telecomunicaciones, seguridad y energía

La empresa avanza en sectores estratégicos como oil & gas y minería, con presencia en 15 provincias argentinas.

Hace 9 horas
Por

Fernando Scholtus fue reelecto como decano de la UTN Mar del Plata

Continuará al frente de la casa de Altos Estudios hasta 2029.

Hace 10 horas
Por

Los concesionarios del AMBA de ACARA realizan su Convención Regional 2025

El encuentro tendrá lugar el 19 de septiembre en el marco de Auto.Tienda en GoldenCenter.

Hace 1 día
Por

La acería más moderna del país fue certificada como Empresa B

Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil, Julio Glinternick Bitelli.

Hace 3 días
Por

Montaron el primer bloque del dique flotante del Astillero Río Santiago

La propuesta, el diseño y su construcción fue realizada por las y los trabajadores de la planta industrial.

Hace 3 días
Por

Torres anunció importantes beneficios fiscales y aduaneros para la Zona Franca de Chubut

La provincia impulsa generación de mano de obra intensiva y la industrialización de sus recursos.

Hace 6 días
Por