Gremios industriales reclaman al gobierno protección del empleo

18 marzo, 2016

El jefe de la CGT y del gremio de los metalúrgicos, Antonio Caló, al frente de una delegación de sindicatos industriales, le planteó al ministro de Trabajo, Jorge Triaca, su preocupación por la oleada de despidos y suspensiones que afecta las empresas del sector.

Participaron, además de la UOM, el sindicato de mecánicos (SMATA), el de neumáticos (SUTNA), los petroleros privados, Luz y Fuerza y el de obreros del vestido, entre otros.

Los dirigentes le reclamaron al funcionario una mayor intervención en la crisis laboral y protección a las compañías industriales frente a la apertura de importaciones en varios segmentos.

Triaca les contestó que de momento el Gobierno no percibe un descenso en el índice de empleo sectorial.

Además de la preocupación por las importaciones, los sindicalistas manifestaron un temor común por la sostenida baja en la demanda de productos industriales por parte de Brasil, principal socio de la Argentina.

El diagnóstico fue uniforme: mientras Caló repasó ante el ministro las evaluaciones de la UOM acerca de 3.000 despidos ya concretados y la posibilidad de llegar a un total de 10 mil cesantías en el corto plazo, en SMATA dieron cuenta del caso de Volkswagen, que anunció desde el 21 de marzo la supresión de su tercer turno de trabajo en su planta de General Pacheco, en la que se desempeñan unos 1.400 operarios.

El gremio negocia con la automotriz alemana, que abrió un programa de retiros voluntarios (se calcula que ya adhirió un centenar de trabajadores) y que amenaza con despedir desde mayo a quienes no hubiesen accedido hasta entonces.

También intervino Pedro Wasiejko, del SUTNA, el único sindicato bajo el ala de la CTA. El dirigente le adelantó a este diario que FATE, la principal productora de neumáticos del país, anunció su intención de llevar adelante un programa de suspensiones masivo en su planta de San Fernando, que cuenta con un total de 1.700 operarios. También en este caso la mirada está puesta en la caída de las ventas a Brasil. Wasiejko se alineó con una propuesta de Hugo Moyano de impulsar un sistema de doble indemnización.

Triaca se comprometió ante los dirigentes a monitorear cada situación y a accionar para la preservación de las fuentes de trabajo. “Caló y yo le explicamos que hay pérdida de empleo, verificable en la baja de nuestras cuotas de afiliación. El ministro no lo comparte pero igual nos aseguró que hará lo necesario para defender el empleo”, agregó el líder del SUTNA.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 6 días
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 6 días
Por

Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo

La iniciativa impulsa el desarrollo del turismo deportivo con acciones alineadas con los ODS.

Hace 6 días
Por

LyP registró una inflación de 3,1% en abril

Acumula 11,9% en el primer cuatrimestre del año.

Hace 6 días
Por

Atrápalo proyecta facturar US$81 millones en Argentina, Chile y Perú

La empresa invierte US$1,5 millones, amplía su equipo un 50% y relanza su sección “Hallazgos”.

Hace 7 días
Por

“El Gobierno va rumbo a la destrucción de la patria”, afirmó Piumato

El dirigente de los judiciales formó parte de la movilización convocada por la CGT.

Hace 1 semana
Por