La oferta de inmuebles en venta aumentó 3,19% interanual en febrero

23 marzo, 2016

La oferta de inmuebles en venta aumentó en febrero 3,43 por ciento respecto de enero y ascendió 3,19 por ciento en comparación con igual mes del año pasado, informó la Cámara Inmobiliaria Argentina en un informe.

Las unidades chicas de uno y dos ambientes aumentaron su oferta 2,65 por ciento respecto de enero y subieron 3,18 por ciento respecto de febrero del año pasado, mientras que el volumen de los departamentos ofrecidos en venta aumentó 8,4 por ciento de manera interanual.

En tanto, el precio de los alquileres en febrero subió 7,7 por ciento respecto de enero último, y la variación interanual fue de 32,7 por ciento.

Las unidades chicas aumentaron su precio 6,7 por ciento respecto de enero, y 32 por ciento de manera interanual.

El presidente de la Cámara, Alejandro Juan Bennazar, dijo que en la actualidad el mercado inmobiliario se mueve con “cautela” y que en las últimas semanas se registró un mayor nivel de consultas por parte del público, lo que lleva a pensar en que las perspectivas son de un “crecimiento paulatino, muy prudente”.

Bennazar estimó que en el segundo semestre del año, si se logra una baja inflacionaria y se impulsan líneas de crédito hipotecario, “se puede lograr una reactivación” y una “cautelosa” mejora en el mercado de compraventa.

“Estas líneas de crédito harían que la gente en vez de alquilar decidiera solicitar un préstamo hipotecario por lo que al bajar la demanda de alquileres, descendería el monto” del alquiler, explicó.

El ideario de la Cámara presentado ante las actuales autoridades se basa en lograr exenciones impositivas en el acceso a la primera vivienda, y desgravaciones de la locación de vivienda en el impuesto a las ganancias de los empleados.

También proponen el lanzamiento de un programa de vivienda especial destinado a la clase media, siguiendo el modelo uruguayo, y la creación de un fondo de garantía para préstamos hipotecarios, ajustables por el Coeficiente de Variación Salarial (CVS) como el modelo chileno.

Asimismo, apoyan la iniciativa de modificar el programa de viviendas Procrear para que su uso sea más amplio en áreas urbanas, y un plan de garantías estatales de alquileres, utilizando las experiencias de la Ciudad de Buenos Aires (Aval Bancario) y de Compañías de Seguros de Caución que permitan el paso ágil del alquiler a la compra, en particular del usado.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El PIB subió 6,3% interanual en un trimestre de señales mixtas

Mientras sectores como intermediación financiera y hoteles crecieron con fuerza, la pesca y el servicio doméstico registraron caídas.

Hace 5 horas
Por

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 7 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 1 semana
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 2 semanas
Por