Desde Chascomús, expresan preocupación por el futuro del sector textil

25 marzo, 2016

Gremialistas locales advierten que no están produciendo ni vendiendo de la misma manera que el año pasado, y temen que esta situación origine el atraso en los pagos y la reducción del personal. No obstante, aclararon que durante el verano es normal que disminuya la actividad, por lo que se mostraron expectantes de una mejora.

Martín Ferreyra, de la Asociación Obrera Textil en Chascomús, mostró su preocupación respecto del futuro de las fábricas del sector, en un marco general en el cual la industria no atraviesa su mejor momento.

En declaraciones a la prensa local, puntualmente, el gremialista se refirió Texes –ex Masis- una hilandería histórica de la ciudad.

Por un lado, recordó que la empresa ha pasado recientemente por un cambio de firma, se amplió la planta y se compró maquinaria, además de sumarse a la línea de producción de algodón, el hilo de polyester.

No obstante, por otra parte, advirtió que, durante diciembre, enero y febrero, la firma estuvo lejos de la producción ideal. Por tanto, más allá de que los nuevos dueños iniciaron su gestión pagando sueldos y aguinaldos atrasados, el hecho de que no se produzca ni venda de la misma manera que el año pasado, podría originar el atraso en los pagos, y la reducción del personal, opinó Ferreyra.

De todos modos, el gremialista admitió que más allá de esta situación general de la industria nacional “resulta normal que en enero y febrero disminuya la actividad en lo que refiere al sector textil, se espera que reactive”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 1 día
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 3 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 3 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 4 días
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 4 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 5 días
Por