TecPlata al borde del cierre definitivo

29 marzo, 2016

Autoridades de la terminal ubicada en el puerto La Plata confirmaron despidos masivos de trabajadores. 

La gran anunciada mega obra portuaria que costó 400 millones de dólares que fuera tomada por el ex gobernador provincial Daniel Scioli y el conjunto de las fuerzas políticas como la tan esperada “reactivación del puerto” en Berisso; hoy despide mas de 150 trabajadores sin previo aviso y sin respetar ninguna legislación laboral, solo manteniendo en sus puestos de trabajo al personal jerarquico.

La realidad es que apenas estaba recibiendo un barco cada quince días que llegaba de Tierra del Fuego cargado de aparatos de electrónica. La empresa envío telegramas de despidos a un centenar de empleados a quienes se los indemnizará, según confiaron fuentes del Consorcio de Gestión del Puerto. Y sólo se los volvería a llamar en caso de que Tecplata logre, por fin, un contrato con alguna empresa naviera internacional. Si eso no sucede, todo parece indicar que la Terminal construida con capitales privados, dejará definitivamente de operar.

Tecplata queda en estado “latente”, no cierra, pero como los costos fijos son muy grandes, para “achicar” gastos reduce su planta de personal, indicaron desde el Puerto.

El presidente del Consorcio de Gestión del Puerto La Plata, Mariano Goyenechea, dijo que “la situación actual de Tecplata tiene que ver con un mercado que no repunta. Actualmente, el volumen de contenedores que se mueve, aún en el puerto deBuenos Aires, es muy pobre, y la empresa ha resuelto bajar los costos fijos a la espera de algún contrato respetable con alguna empresa naviera”.

En 2009, cuando comenzó a construirse la Terminal, se proyectaba para 2012 un movimiento anual de 2.000.000 de contenedores, lo cual se pensaba iba a colapsar el Puerto de Buenos Aires y traería la necesidad de llegar con la mercadería hasta La Plata. Ahora, en 2016, se mueven 900.000 contenedores, dicen los especialistas, y Buenos Aires tiene una capacidad aproximada de 1.200.000, por lo tanto sobra espacio.

“Hoy no podemos hablar de cierre de Tecplata porque no es así -sostuvo Goyenechea-, si bien nos enteramos que se enviaron telegramas de despidos a los empleados y también que se los indemnizará como corresponde, la empresa privada que tomó la decisión asegura que si apareciera un contrato con alguna naviera internacional al personal se lo volvería a llamar. Mientras tanto queda operativa con menores costos”.

Concretamente, los especialistas aseguran que la situación que atraviesa hoy Tecplata, es la consecuencia directa del comercio exterior de Argentina, que desde hace un tiempo a esta parte experimenta una baja de la exportaciones y las importaciones.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La inversión real aumentó 19,7% anual en mayo

Los analistas estiman un horizonte expansivo para los próximos meses.

Hace 13 horas
Por

Buscan comprador para el buque petrolero Eva Perón

El sindicalista Francisco Banegas anticipó que el barco ya está en condiciones de ser entregado.

Hace 1 día
Por

PyMEs industriales esperan con optimismo la baja de aranceles a bienes de capital

Empresarios destacan que la medida permitirá acelerar procesos productivos y generar empleo de calidad.

Hace 4 días
Por

Leve recuperación de la industria en mayo

Creció 3,9% interanual y 1,0% respecto de abril.

Hace 6 días
Por

El Observatorio IPA reveló que en 2025 murieron más de 12.000 empresas

Reclaman al Gobierno un plan para evitar una “catástrofe social generada por el desempleo”.

Hace 6 días
Por

“Las PyMEs no pueden esperar más tiempo”, afirmó Daniel Rosato

El presidente de IPA analizó el momento del sector y brindó detalles de la Expo Industrias y Servicios 2025.

Hace 1 semana
Por