Bolivia quiere administrar un puerto peruano

2 abril, 2016

Bolivia quiere tomar parte en la administración del puerto peruano de Ilo, para ello busca la colaboración de empresas privadas que puedan ayudar a hacer su oferta más atractiva una vez que la gestión del puerto sea licitada.

La Administración de Servicios Portuarios Bolivia (ASP-B) ha invitado a través de su página web a todas aquellas empresas privadas que quieran tomar parte en el proceso de licitación a unirse a ella para crear una oferta lo más atractiva posible.

Las empresas interesadas han tenido varios días de plazo para presentar su ofrecimiento de colaboración. Todas las interesadas debían ser compañías con experiencia en el sector de la consultoría y la administración portuaria y contar con personal especializado en estudios de mercado, diseño portuario, infraestructura portuaria y medio ambiente.

Los expertos creen que el puerto de Ilo requiere una inversión de unos 230 millones de dólares (205 millones de euros) para la construcción de un nuevo rompeolas que permita la llamada de buques de mayor calado.

Perú está llevando a cabo un proceso de privatización de algunos de sus puertos. De hecho, el país privatizará hasta tres puertos en 2016.

Fuente: noticiaslogisticaytransporte.com

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Minería chilena apuesta por la educación STEM en Antofagasta

El proyecto Impulsa 4.0 conecta tecnología, sostenibilidad e inclusión para transformar la enseñanza en liceos técnico-profesionales.

Hace 52 minutos
Por

ODATA logra financiamiento verde récord en América Latina

La empresa recibe US$1.020 millones de financiamiento verde para proyectos de infraestructura digital eficiente.

Hace 5 días
Por

Ecopetrol despacha combustible marino con 2% de biodiésel

Así reduce las emisiones de CO₂ y promueve la sostenibilidad en el transporte marítimo regional.

Hace 2 semanas
Por

Perspectivas del azúcar: Brasil y Asia dominan la oferta internacional

El mercado azucarero global se mantiene estable gracias a resultados sólidos en Brasil, India y Tailandia, con China como principal comprador.

Hace 3 semanas
Por

Brasil y EE.UU.: clima y aranceles sacuden el mercado del café

Los precios del café suben y los productores esperan definiciones sobre los aranceles estadounidenses.

Hace 3 semanas
Por

Minería chilena lidera la participación femenina a nivel mundial

La Gran Minería alcanza un 23,1% de mujeres en minería, superando a Australia, Sudáfrica y Canadá, según la Alianza CCM-Eleva.

Hace 3 semanas
Por