Bolivia quiere administrar un puerto peruano

2 abril, 2016

Bolivia quiere tomar parte en la administración del puerto peruano de Ilo, para ello busca la colaboración de empresas privadas que puedan ayudar a hacer su oferta más atractiva una vez que la gestión del puerto sea licitada.

La Administración de Servicios Portuarios Bolivia (ASP-B) ha invitado a través de su página web a todas aquellas empresas privadas que quieran tomar parte en el proceso de licitación a unirse a ella para crear una oferta lo más atractiva posible.

Las empresas interesadas han tenido varios días de plazo para presentar su ofrecimiento de colaboración. Todas las interesadas debían ser compañías con experiencia en el sector de la consultoría y la administración portuaria y contar con personal especializado en estudios de mercado, diseño portuario, infraestructura portuaria y medio ambiente.

Los expertos creen que el puerto de Ilo requiere una inversión de unos 230 millones de dólares (205 millones de euros) para la construcción de un nuevo rompeolas que permita la llamada de buques de mayor calado.

Perú está llevando a cabo un proceso de privatización de algunos de sus puertos. De hecho, el país privatizará hasta tres puertos en 2016.

Fuente: noticiaslogisticaytransporte.com

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“En Pieralisi de Brasil, la sostenibilidad se trata como un eje estructural del negocio”

La experiencia de Estela Testa al frente de Pieralisi Américas muestra cómo la industria puede innovar con impacto social y ambiental.

Hace 5 días
Por

El Puente Bioceánico supera los dos tercios de su construcción

La obra clave en la conexión entre el Atlántico y el Pacífico avanza desde ambas márgenes.

Hace 1 semana
Por

“Con Argentina ya no tenemos tantos problemas por el peaje de la hidrovía”

Lo afirmó Carlos Rolón, tesorero de la ATOLPAR a Ser Industria.

Hace 2 semanas
Por

La minería necesita talentos, así trabaja Chile para formar jóvenes y arraigar el desarrollo

El programa Elige Crecer busca reducir la conmutatividad en Tarapacá mediante la formación técnica de estudiantes secundarios.

Hace 2 semanas
Por

El Régimen de Maquila atrae inversiones y crece en Paraguay 

En 2024 alcanzó exportaciones por US$1.017 millones.

Hace 2 semanas
Por

La Zona Franca de Iquique generó ventas por US$4.000 millones en 2024

Próxima a cumplir 50 años, da trabajo a 47.000 personas.

Hace 3 semanas
Por