Imputaron a Sturzenegger y Bonadio por pagar los contratos del dólar futuro

20 abril, 2016

El fiscal federal Jorge Di Lello imputó al presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger y el juez Claudio Bonadío por habilitar el pago de los contratos dólar futuro incrementados tras la devaluación ordenada por el gobierno de Mauricio Macri.

Sturzenegger y Bonadio fueron denunciados por un grupo de diputados kirchneristas por convalidar las operaciones con las divisas. Formalmente, están acusados por los delitos de defraudación por administración fraudulenta, abuso de autoridad, violación a los deberes de funcionario público, prevaricato, estafa procesal y privación ilegal de la libertad.

En este marco, este miércoles, Di Lello requirió al juez federal Sergio Torres abrir la investigación contra de los funcionarios, teniendo en cuenta que hay sospechas y motivos suficientes para indagar sobre los hechos denunciados.

La denuncia fue firmada por los diputados Héctor Recalde, Juliana Di Tullio, Nilda Garré, Diana Conti, Teresa García,Carlos Kunkel, Luis Cigogna, Carlos Moreno, Marcos Cleri y Rodolfo Tailhade. Los legisladores pidieron a Torres que investigue si ambos denunciados incurrieron “en defraudación por administración infiel en perjuicio de la administración pública al haberse modificado las condiciones en que fueron celebrados los contratos denominados de dólares a futuro en perjuicio de los intereses estatales y en favor de particulares”.

También señalaron que Bonadio cometió “prevaricato, al dictar resoluciones contrarias a la ley y fundadas en hechos falsos” e incurrió en “tentativa de estafa procesal y de privación ilegal de la libertad mediante la alteración de la base fáctica de la causa con el propósito de dar sustento a medidas cautelares restrictivas de la libertad”.

Los diputados argumentaron que el pago de los contratos de dólares a futuro fue realizado por la actual conducción del Banco Central y autorizados por el propio Bonadio luego de la devaluación llevada adelante por el Gobierno de Cambiemos, tras la renuncia de Alejandro Vanoli.

En la indagatoria de Cristina de Kirchner y otros implicados, como el exministro de Economía Axel Kicillof, se denunció que la actual gestión del Banco Central fue responsable de las pérdidas generadas por las operatorias de venta de dólar a futuro a raíz de una “mega devaluación” llevada a cabo a partir del 10 de diciembre pasado cuando Macri asumió como Presidente de la Nación.

En la causa contra Sturzenegger y Bonadio, la exmandataria solicitó ser querellante. Todavía no se sabe si Torres impulsará la pesquisa, y si en ese caso, aceptará el pedido de Cristina.

Fuente: ambito

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La política está cada vez más degenerada y necesitamos una alternativa de los trabajadores”

La diputada bonaerense Laura Cano, llamó a desconocer al FMI y construir una alternativa desde y para los trabajadores.

Hace 1 día
Por

La CAC registró un leve crecimiento interanual del consumo de los hogares

Frente a junio, mostró un retroceso de 0,1%.

Hace 3 días
Por

El índice de actividad cayó el 1% mensual en julio

No obstante, acumula una suba de 6% para los primeros siete meses del año.

Hace 3 días
Por

Un informe de CONINAGRO destaca una mejora del salario registrado

Según el reporte alcanza al 57,3% interanual medido en junio de 2025.

Hace 1 semana
Por

“El empresario no tiene que hacer rutas porque paga impuestos para que las haga el Estado”

Juan Malpeli, candidato de Fuerza Patria, expuso su mirada sobre industria, PyMEs y el rol del Estado.

Hace 1 semana
Por

Exfuncionario del gobierno de Macri condenado por corrupción

Gonzalo Mórtola recibió prisión en suspenso y queda inhabilitado para ejercer cargos públicos.

Hace 1 semana
Por