Declaran emergencia agropecuaria en Santa Fe, Córdoba, Chaco y Formosa

5 mayo, 2016

El Ministerio de Agroindustria declaró la emergencia agropecuaria para los productores agropecuarios afectados por lluvias e inundaciones en las provincias de Santa Fe, Córdoba, Chaco y Formosa y dispuso ampliarla en Entre Ríos.

Mediante la resolución 165/2016, publicada hoy en el Boletín Oficial, se declaró el estado de emergencia y/o desastre agropecuario desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de este año para todas las actividades agropecuarias afectadas por los excesos de precipitaciones, anegamientos y desbordes de arroyos en todo el territorio provincial de Santa Fe, con excepción del Departamento 9 de julio.

En tanto, mediante la resolución 167/2016 se lo declaró en la provincia de Córdoba para los productores ganaderos y tamberos, afectados por el fenómeno de anegamiento de suelos por lluvias extraordinarias, para las cuencas geográficas del río Carcarañá, Sistema Morteros, Río Segundo y Sistema San Francisco.

Por su parte, la resolución 163/2016 lo dispuso en la provincia de Formosa desde el 1 de marzo al 31 de agosto de este año para los cultivos de mandioca, batata y hortalizas de producción bajo cubierta, afectados por exceso de precipitaciones, ubicados en el Departamento Pirané y las localidades de Fortín Cabo 1° Lugones y Villa General Güemes y sus colonias del Departamento Patiño.

Y la resolución 164/2016 dispuso idéntica medida en la provincia del Chaco por seis meses a partir del primero de marzo por efecto de la sequía en los departamentos de Independencia, Comandante Fernández, O’Higgings, Gral Sarmiento y 9 de julio, entre otros; y en el departamento de San Martín por precipitaciones.

Finalmente, la resolución 166/2016 dispuso la ampliación de la declaración del estado de emergencia y/o desastre agropecuario incorporando a los productores ganaderos, lecheros, agrícolas, forestales, citrícolas, apícolas y hortícolas de todos los departamentos de Entre Ríos por precipitaciones extraordinarias ocurridas en los últimos meses.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Desde el REM estimaron una inflación de 3,2% para abril

Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes.

Hace 2 horas
Por

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 6 días
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 6 días
Por

Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo

La iniciativa impulsa el desarrollo del turismo deportivo con acciones alineadas con los ODS.

Hace 6 días
Por

LyP registró una inflación de 3,1% en abril

Acumula 11,9% en el primer cuatrimestre del año.

Hace 7 días
Por

Atrápalo proyecta facturar US$81 millones en Argentina, Chile y Perú

La empresa invierte US$1,5 millones, amplía su equipo un 50% y relanza su sección “Hallazgos”.

Hace 1 semana
Por