Macri firmó acuerdo de estabilidad laboral con empresarios

10 mayo, 2016

El “Compromiso por el Empleo” fue rubricado por centenares de empresas y presentado por el presidente Mauricio Macri. No despedirán ni suspenderán trabajadores por 90 días.

Representantes de centenares de empresas se comprometieron hoy ante el presidente Mauricio Macri a no realizar despidos y suspensiones  de trabajadores por el término de 90 días y alertaron que cualquier ley que implique un cepo laboral desalentará inversiones y la generación de nuevos empleos en el país.

Bajo el título de “Compromiso por el Empleo”, este es el texto del acuerdo suscripto por el empresariado para mantener su plantilla de personal durante los próximos 90 días:

“Ante el debate legislativo del proyecto de ley que propicia una serie de iniciativas para contener una supuesta amenaza de despidos masivos, las empresas abajo mencionadas manifiestan que no tienen previstos planes de reducción de personal ni de suspensiones masivas. Por el contrario la mayoría de ellas prevé incrementar sus planteles durante el presente año”, señala.

“En tal sentido, consideran que el Gobierno está tomando medidas adecuadas para alentar la creación de nuevos puestos de trabajo”, agrega.

“Por el contrario, las mismas empresas creen que medidas como  las que surgen del proyecto actualmente en el Congreso, significan un verdadero ‘cepo al empleo’, desalentando y demorando las decisiones de inversión y la generación de nuevas fuentes de trabajo genuino”.

“Asimismo, las empresas valoran el diálogo constructivo con el Gobierno y con los sindicatos orientado a este objetivo compartido”, recalca el documento.

“Quiero agradecerles el compromiso que han asumido hoy y espero que se sumen adhesiones en los próximos días. Es un momento del país en que todos tenemos que poner el hombro”, subrayó el Presidente durante la presentación del acuerdo que realizó en la Casa de Gobierno.

Luego del convenio al que el Gobierno llegó con las empresas, Macri se reunió con los sindicalistas para informarles de la situación, acompañado por el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro de Trabajo, Jorge Triaca.

Asistieron a esa reunión con el primer mandatario, José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Carlos West Ocampo (sanidad), Luis Barrionuevo (gastronómicos comercio), Gerardo Martínez (UOCRA), Roberto Fernández (UTA), Antonio Caló (UOM), Juan Carlos Schmid (dragado y balizamiento), y Omar Maturano (La Fraternidad), entre otros.

El Jefe de Estado afirmó que la discusión “no es conservar los empleos, sino crear millones de puestos de trabajo para todos los argentinos”.

“Nuestro objetivo es defender el trabajo argentino. Saben que es una obsesión de este gobierno y para mí generar empleo, porque  todos entendemos que el camino hacia la pobreza cero se basa en logar más y mejor trabajo y educación”, puntualizó. “Nuestra gente tiene talento, creatividad, empuje y si trabajamos juntos generaremos millones de puestos de trabajo”, añadió.

Macri señaló que el diálogo con el sector gremial que mantuvo luego del encuentro con los empresarios giró sobre “ocuparnos de todos los argentinos y es muy importante que debatamos en serio como y desde donde generar trabajo”. Dijo que esa meta debe buscarse “a partir de crear confianza, con reglas de juego claras y previsibles que traigan inversión porque la inversión trae trabajo”.

En ese sentido subrayó que la creación de puestos laborales “no viene de la mano de las imposiciones, de las trabas o las arbitrariedades”. “Tenemos que recordar el punto de partida, que no es fácil, con una inflación acumulada del 700 por ciento, con un Estado sin planeamiento, poniendo trabas, impedimentos, que ha generado estancamiento”, remarcó.

Recordó que “hace cinco años que no se genera trabajo de calidad”, que “tenemos 3 millones de argentinos que están en situación precaria y que “un tercio de los adultos no sólo no tiene trabajo, sino que ya no lo buscan”. “No son números; hay familias detrás, hay angustia, preocupación y por eso les digo que no nos olvidamos de ellos”, añadió el Presidente.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 19 horas
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 20 horas
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 21 horas
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 2 días
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 2 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 3 días
Por