Reunión de Administradores de Puertos Patagónicos

10 mayo, 2016

Allí se analizaron los temas comunes más preocupantes, como los requerimientos de  Aduana Nacional en la instalación de scanners y adecuación de las instalaciones acorde a la Resolución N° 3871/16 de la AFIP-DGA, para lo que se solicitará el financiamiento nacional respectivo en todas las terminales portuarias e iniciar las obras de inmediato.

Durante el encuentro se ratificó la representación de Mariela Biagetti (Puerto San Antonio Este – Río Negro) como representante de la región ante el Consejo Portuario Argentino y de Héctor Ricciardolo (Puerto Madryn – Chubut) como coordinador

El jueves cinco de mayo se reunieron los titulares de puertos de San Antonio Este (Río Negro) Mariela Biagetti, Comodoro Rivadavia (Chubut) Dr. Fabio Cambareri, el Coordinador de Puertos de Santa Cruz Alejandro Victoria y por Puerto Madryn, el Interventor  Ing. Osvaldo Sala y el Director Comercial Héctor Ricciardolo, todos acompañados por sus respectivos colaboradores y profesionales.

Según informaron desde el Consejo Portuario Argentino el impacto de esta nueva medida en el movimiento económico de los puertos patagónicos que son de propiedad de las provincias, debido al volumen de carga de los mismos, no permite acompañar las inversiones exigidas sin un financiamiento especial para cumplimentarlas.

Se destacó “el beneficio del reembolso por puertos patagónicos que compensa los mayores costos marítimos de flete por esos puertos, permitiendo exportar los productos de la zona, generando mayor movimiento portuario y utilización de la mano de obra local.”

También informaron que se hará un padrón común de clientes morosos para evitar riesgos y se gestionará ante el Consejo Portuario Argentino, la operación de una línea de cabotaje regular entre el puerto de Buenos Aires y los puertos patagónicos.

Asimismo buscan gestionar con el Servicio de Hidrografía Naval los estudios batimétricos de los puertos de la Provincia de Santa Cruz que nunca fueron realizados.

Por otro lado, se respaldó el requerimiento de Comodoro Rivadavia y Caleta Paula, para que el Gobierno Nacional contemple las necesidades de dragado de los mismos, entre otras medidas.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Un Parque Industrial argentino se destaca en el Foro Mundial de Economía Circular

Se encamina a ser reconocido como el tercer EcoParque de Sudamérica.

Hace 14 horas
Por

SPI Astilleros repara integralmente la draga de succión “Pinta” en Mar del Plata

Los trabajos incluyen un exhaustivo proceso que abarca diversas áreas.

Hace 2 días
Por

El SOEA valora avances en la reactivación de Vicentin

Al mismo tiempo exige que el salario siga siendo prioridad.

Hace 3 días
Por

Se realizará en la UCALP la “Segunda Jornada de Industria y Desarrollo Sostenible”

Reunirá a empresarios, especialistas y referentes nacionales e internacionales.

Hace 3 días
Por

Polo IT La Plata busca convertirse en clúster exportador y motor del desarrollo local

Su nuevo presidente, Gastón Menvielle, destacó el potencial del sector tecnológico de la capital bonaerense.

Hace 3 días
Por

“En Naaloo la sostenibilidad define todas nuestras decisiones”

Francisco Costa contó que la empresa promueve la eficiencia energética sin descuidar el crecimiento.

Hace 4 días
Por