Bayer ofertó U$S 62.000 millones por Monsanto

23 mayo, 2016

El grupo químico y farmacéutico alemán ofreció ese dinero para adquirir todas las acciones de la multinacional estadounidense de biotecnología Monsanto, a un precio de u$s 122 por acción, lo que -de concretarse- supone crear el mayor proveedor mundial de agroquímicos y semillas.

El grupo químico y farmacéutico alemán Bayer ofreció u$s 62.000 millones para adquirir todas las acciones de la multinacional estadounidense de biotecnología Monsanto, a un precio de u$s 122 por acción, lo que -de concretarse- supone crear el mayor proveedor mundial de agroquímicos y semillas.

Sin embargo, la operación aún debe recibir el visto bueno de las autoridades, aclaró la agencia de noticias alemana DPA.

Esta oferta representa una prima de 37% sobre el precio al que cerraron las acciones de la estadounidense el 9 de mayo, informó hoy la empresa alemana, consignó la agencia Europa Press.

“La adquisición de Monsanto sería una oportunidad interesante para crear un líder mundial de la agricultura”, dijo Bayer.

“Monsanto nos impresiona desde hace tiempo y compartimos la convicción de que a través de un negocio integrado puede surgir un considerable valor para los accionistas de ambas empresas”, indicó el jefe de Bayer, Werner Baumann.

La junta directiva y el consejo de supervisión aprobaron por unanimidad la oferta.

Para financiar la operación de compra Bayer llevará a cabo un incremento del capital.

“El acuerdo ofrece una oportunidad convincente para Bayer para lograr convertirse en una empresa líder en semillas, plantas y productos fitosanitarios”, explicó la empresa.

Una potencial fusión entre ambas compañías, que combinaría al mayor proveedor de semillas y a una de las principales industrias de productos químicos agrícolas, tendría que superar diversos obstáculos, incluyendo las posibles objeciones por parte de los reguladores y las autoridades de competencia.

La transacción supondría un nuevo paso en la consolidación del sector tras la compra de la empresa de agro negocios, con un mercado en las semillas y los pesticidas, Syngenta por ChemChina por 40.000 millones de dólares o el acuerdo de fusión alcanzado en diciembre entre DuPont y Dow Chemical.

De hecho, el pasado verano la propia Monsanto renunció finalmente a comprar Syngenta.

La división de semillas, así como los negocios norteamericanos ligados a la empresa seguirán gestionándose desde la sede de Monsanto en St. Louis, en el estado de Missouri.

Mientras, el negocio de la protección de plantas se ubicará en Monheim am Rhein, en el estado alemán de Renania del Norte-Westfalia.

La Bolsa castigó la semana pasada el anuncio de los planes de Bayer de comprar Monsanto y sus acciones cayeron hasta 14%.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La política está cada vez más degenerada y necesitamos una alternativa de los trabajadores”

La diputada bonaerense Laura Cano, llamó a desconocer al FMI y construir una alternativa desde y para los trabajadores.

Hace 2 días
Por

La CAC registró un leve crecimiento interanual del consumo de los hogares

Frente a junio, mostró un retroceso de 0,1%.

Hace 4 días
Por

El índice de actividad cayó el 1% mensual en julio

No obstante, acumula una suba de 6% para los primeros siete meses del año.

Hace 4 días
Por

Un informe de CONINAGRO destaca una mejora del salario registrado

Según el reporte alcanza al 57,3% interanual medido en junio de 2025.

Hace 1 semana
Por

“El empresario no tiene que hacer rutas porque paga impuestos para que las haga el Estado”

Juan Malpeli, candidato de Fuerza Patria, expuso su mirada sobre industria, PyMEs y el rol del Estado.

Hace 1 semana
Por

Exfuncionario del gobierno de Macri condenado por corrupción

Gonzalo Mórtola recibió prisión en suspenso y queda inhabilitado para ejercer cargos públicos.

Hace 1 semana
Por