De la mano del sector público y privado, la tecnología georreferencial avanza en Pergamino

30 mayo, 2016

El municipió firmó un acuerdo con Rizobacter Argentina S.A. para implementar un Proyecto de Geoposicionamiento. “Buscamos aportar al crecimiento de la industria colaborando en la optimización del uso de recursos y mejorar la gestión de las empresas”, dijo el intendente Javier Martínez, quien destacó además que Pergamino “encabeza un proyecto georreferencial de Nación”.

El sector público y privado de Pergamino busca implementar un Proyecto de Geoposicionamiento que permita brindar soluciones a distintas problemáticas comunes y aportar así al crecimiento de la industria local.

La iniciativa es encabezada por el municipio, que recientemente dio a conocer un acuerdo de colaboración con Rizobacter, una empresa que nació en esa ciudad bonaerense y hoy es líder en innovación de tecnología agropecuaria, con un fuerte crecimiento internacional.

El Proyecto de Geoposicionamiento es llevado adelante por el área de Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) del Partido de Pergamino, que está dirigida y coordinada por la Subsecretaría de Modernización. El sistema de información georreferenciada se desarrolla en colaboración entre todas las áreas del gobierno municipal, el ámbito privado y otras dependencias públicas.

Respecto a su importancia estratégica, el secretario de Planificación y Control de Gestión, Lucas Marino Aguirre, contó que “el sistema IDE es una herramienta de gestión muy potente, y si bien fue pensada como una herramienta de información georreferenciada, es hoy una herramienta de gestión para organismos públicos y privados. Hoy es más fácil comunicar con puntos en un mapa que con informes largos, como se hacía tradicionalmente”.

En el caso de Rizobacter el acuerdo de colaboración incluye la capacitación en el uso de la herramienta Qgis, el Sistema de Información Georreferenciada que se utiliza para generar datos en la IDE del Municipio de Pergamino.

Tras la firma del acuerdo, el intendente Javier Martínez, destacó que la transferencia de tecnología georreferencial para el partido, busca “aportar al crecimiento de la industria local colaborando en la optimización del uso de recursos y mejorar la gestión de las empresas. Pergamino va a ser cabeza de un proyecto georreferencial de la Nación y si esta empresa local puede darle alguna utilización para mejorar sus procesos, mucho mejor”.

Por su parte, Ricardo Yapur, gerente general de la firma, recalcó la importancia de que este desarrollo del Proyecto trascienda más allá del Partido e hizo hincapié en que la Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) sea parte de “la continuidad de una política de Estado que vino de gobiernos anteriores y que se ha podido concretar ahora. Eso nos encantó, es muy bueno continuar con lo que se venía haciendo”, añadió el CEO.

En tanto, el gerente de marketing de Canal, Lionel Thomas, valoró que una empresa local se pueda potenciar con el gobierno local y puntualizó que “ese software libre ya está instalado en los servidores de Rizobacter, la información ya fue procesada e incorporada a todas las capas de almacenamiento de datos y estamos en la etapa final. A nosotros nos va a permitir mejorar procesos, tener análisis, conocimientos de dónde estamos presentes, qué tenemos que mejorar de nuestra infraestructura y además lo podemos mirar de una forma mucho más gráfica”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Cómo la IA, los Cobots y el Edge Computing transforman las empresas

Las compañías enfrentan el desafío de lanzar productos más rápido, optimizar costos y mejorar la experiencia del cliente.

Hace 3 semanas
Por

Cómo la inteligencia artificial impulsa la evolución de la auditoría empresarial

La IA deja de ser promesa y se convierte en herramienta clave para anticipar riesgos y optimizar decisiones.

Hace 4 semanas
Por

Facturante y Empretienda conectan herramientas para automatizar la gestión de ventas

La integración facilita la emisión automática de comprobantes y el acceso a reportes detallados.

Hace 1 mes
Por

Los eAwards 2025 buscan la mejor startup tecnológica con impacto social de Argentina

La convocatoria ya está abierta y finaliza el 18 de agosto. El proyecto ganador recibirá mentoría y proyección internacional.

Hace 1 mes
Por

El patentamiento de autos híbridos y eléctricos creció 56% i.a. en el primer semestre

El modelo más patentado fue el Toyota Corolla Cross (HEV) con un total de 5.855 unidades.

Hace 1 mes
Por

El costo invisible de la IA: más servidores, más energía, más presión

¿Cómo alimentar el futuro tecnológico sin colapsar el sistema?

Hace 2 meses
Por