Los resultados de las navieras confirman el difícil momento del transporte marítimo de contenedores

1 junio, 2016

La cuenta de resultados de las principales navieras del mundo correspondientes al primer trimestre de 2016 confirman el difícil momento que atraviesa el transporte marítimo de contenedores a nivel global.

La tendencia a la baja de los fletes experimentada durante el presente ejercicio, principalmente en las rutas comerciales más importantes, ha lastrado tanto los ingresos como los beneficios de grandes operadores marítimos como CMA-CGM y Hapag-Lloyd, mientras que aquellos que han conseguido buenos resultados, como Hamburg Süd, reconocen que estos no se han conseguido en el negocio de los contenedores.

Junto al principal operador marítimo, Maersk Line, cuyo beneficio neto se ha reducido un 86% en el primer trimestre de 2016 con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, CMA-CGM también ha experimentado un fuerte retroceso en los primeros meses del presente año.

La naviera francesa ha cosechado pérdidas por valor de 100 millones de dólares durante el primer trimestre de 2016, frente a los 406 millones obtenidos en el mismo periodo de 2015. Entre ambos periodos, los ingresos de la naviera han descendido un 15,3% hasta los 3.400 millones de dólares, con una caída del 17,6% en el “ingreso por TEU transportado”. Y todo ello pese a haber transportado un 2,9% más de mercancía, con 3,2 millones de TEUs manipulados hasta marzo.

En la misma línea, la alemana Hagap-Lloyg ha obtenido un resultado negativo 42,8 millones de euros, frente al beneficio de 128,2 millones de euros cosechado en el primer trimestre de 2015, tras un descenso del 56,5% en el ebitda, que se sitúa en 123,4 millones de euros en los tres primeros meses de 2016. La naviera también ha transportado un 2,1% más de contenedores, pero sus fletes han descendido un 19,8% hasta los 1.067/TEU de media.

Un crecimiento del 21,5% que no se traduce en beneficio

En el lado opuesto, Hamburg Süd ha visto aumentar sus ingresos en 2016, registrando un total de 6.058 millones de euros hasta marzo, un 16,8% más que en el mismo periodo de 2015. Sin embargo, desde la propia naviera explican este aumento por la exitosa integración del negocio del operador chileno CCNI y por su entrada en las rutas comerciales Este-Oeste.

De hecho, aunque su mercancía transportada ha crecido un 21,5% hasta los 4,1 millones de TEUs, desde la naviera señalan, sin desglosar los beneficios por líneas de negocio, que los resultados en su división de contenedores “no han cumplido con las expectativas y deben ser considerados los menos satisfactorios”, tras un descenso del 16% en sus fletes.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

MATCOM: 19 años de innovación en telecomunicaciones, seguridad y energía

La empresa avanza en sectores estratégicos como oil & gas y minería, con presencia en 15 provincias argentinas.

Hace 14 horas
Por

Fernando Scholtus fue reelecto como decano de la UTN Mar del Plata

Continuará al frente de la casa de Altos Estudios hasta 2029.

Hace 15 horas
Por

Los concesionarios del AMBA de ACARA realizan su Convención Regional 2025

El encuentro tendrá lugar el 19 de septiembre en el marco de Auto.Tienda en GoldenCenter.

Hace 2 días
Por

La acería más moderna del país fue certificada como Empresa B

Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil, Julio Glinternick Bitelli.

Hace 4 días
Por

Montaron el primer bloque del dique flotante del Astillero Río Santiago

La propuesta, el diseño y su construcción fue realizada por las y los trabajadores de la planta industrial.

Hace 4 días
Por

Torres anunció importantes beneficios fiscales y aduaneros para la Zona Franca de Chubut

La provincia impulsa generación de mano de obra intensiva y la industrialización de sus recursos.

Hace 7 días
Por