Una empresa de telefonía deberá pagar $200 mil a un cliente por sobrefacturar

11 junio, 2016

Un fallo judicial de la Cámara Civil y Comercial de Córdoba, ordenó a la empresa de telefonía Telecom Personal a pagar 200 mil pesos a un cliente por el perjuicio que le provocó una incorrecta facturación.

La empresa de telefonía celular Telecom Personal deberá pagar 200 mil pesos a un cliente cordobés por los daños que sufrió como consecuencia de una incorrecta facturación en el servicio de telefonía móvil.

La decisión corrió por cuenta de la Cámara en lo Civil y Comercial de 8 Nominación de la ciudad de Córdoba, en consonancia con el dictamen que había hecho el fiscal de Cámaras, Francisco Junyent Bas.

Luego de acudir a la vía administrativa, el cliente, de apellido Arrigoni, inició una acción en la justicia civil para solicitar una reparación en concepto de daños.

En su intervención, Junyent Bas destacó que además del exceso de facturación en que incurrió Telecom, la firma infringió el deber de información que impone la Ley Nacional 24.240 (Defensa del Consumidor), porque no suministró los datos requeridos por el cliente en cuanto a minutos de su plan, excedentes y llamadas.

A raíz de ello, el actor sufrió “una aflicción espiritual” que impactó en su condición personal debido a los incesantes reclamos que se vio obligado a realizar ante la falta de respuesta de la empresa demandada, la necesidad de concurrir a la sede administrativa para el reconocimiento de sus derechos y, por último, la tramitación de un proceso judicial, según difundió el Ministerio Público Fiscal.

En cuanto al monto que correspondía por daño punitivo, el fiscal de Cámaras sostuvo que los jueces son renuentes a aplicar esta sanción o, de lo contrario, condenan a sumas ínfimas que no son suficientes para que las empresas generen un cambio de conducta.

Por eso, pidió que la empresa fuera condenada a pagar 200.000 pesos y no 50.000 como había impuesto el tribunal inferior.

Según indicó el fiscal, de esa forma se persigue que las empresas no “calculen” sus beneficios económicos con los incumplimientos contractuales sino que respeten los derechos de consumidores y usuarios y cumplan sus obligaciones.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 6 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 7 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 2 semanas
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por