A  la espera del desenlace en el Senado, Milei pasó el fin de semana prometiendo quita de impuestos

El Presidente dijo que eliminará el cepo, el Impuesto País y las retenciones.

27 mayo, 2024

La suerte de la Ley de Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos, se definiría esta semana en el Senado, donde a pesar de las intensas gestiones desplegadas por el gobierno nacional, no logra la firma del despacho de Comisión para ser llevada al recinto.

Mientras tanto, la estrategia comunicacional que encarna el Presiente Javier Milei, aceleró desde el viernes en dos movimientos claves: el encuentro con dirigentes del campo en La Rural de Palermo y el acto conmemorativo de la Revolución de Mayo, que tuvo lugar en Córdoba.

Impuesto País y retenciones

El viernes, Milei y su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia, visitaron el predio La Rural de Palermo, donde se desarrolló el cierre de la edición 81° de la Exposición Angus de Otoño Indoor, convocada por la Asociación Argentina de Angus (AAA).

“Este sector es muy importante para el país. Estamos trabajando para eliminar el cepo, cuando se desactiven las bombas que los kirchneristas nos dejaron. Va a haber tipo de cambio libre, cuando se empiecen a recomponer las cuentas, vamos a eliminar el Impuesto País y vamos a eliminar las retenciones para que el campo sea libre”, dijo el Presidente a los ruralistas.

Al día siguiente, ante la multitud que lo acompañó bajo el sol cordobés, ratificó la idea, pero comprometió públicamente la responsabilidad del Congreso. “Una vez que estén aprobadas la Ley Bases y el paquete fiscal, el gobierno nacional avanzará en una reducción significativa de impuestos. Empezando por el impuesto PAÍS, un impuesto distorsivo que atenta contra la producción y el crecimiento económico. Sabemos que esta decisión será difícil para las arcas del Estado Nacional, pero nosotros tomamos un compromiso con el pueblo argentino y les vamos a empezar a devolver los impuestos“.

Del Pacto al Consejo

El titular del Ejecutivo nacional avanzó con el concepto al afirmar que “al igual que estamos atacando la inflación, nos comprometimos a que cada peso recaudado que termine en superávit fiscal será devuelto a los argentinos a través de reducción de impuestos, porque no hay destino posible para nuestra Nación si no le quitamos el peso del Estado de encima a los argentinos de bien”.

En el terreno estrictamente político, el gobierno había planeado la firma de un Pacto para la fecha patria. En ese sentido y ante la imposibilidad de lograrlo, Milei insistió con la idea. Expresó que “luego de la firma del Pacto de Mayo, cuando estén sancionadas la Ley Base y el paquete fiscal, el Poder Ejecutivo Nacional creará el Consejo de Mayo para completar esta sagrada tarea”.

Agregó que “estará integrado por un representante del gobierno nacional, un representante de las provincias argentinas, un representante de la cámara de Diputados, un representante de la cámara de Senadores, un representante de las organizaciones sindicales y un representante del empresariado argentino y tendrá la responsabilidad de trabajar en los proyectos de ley que materializarán los principios adoptados en el Acuerdo de Mayo“.

El Presidente también reconoció a “la mayoría de los argentinos que heroicamente están poniendo el cuerpo por la tierra, pero también han sido difíciles por otras razones para buena parte de la dirigencia política, empresarial y sindical argentina”.

“Han sido difíciles, no solo porque heredamos la peor crisis de nuestra historia económica y ordenar la economía luego de décadas de desastre no es gratis, sino también porque se ha cerrado un ciclo de nuestra historia política que, más allá de las intenciones, ha sido a todas luces un estrepitoso fracaso”, aseguró.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El PIB subió 6,3% interanual en un trimestre de señales mixtas

Mientras sectores como intermediación financiera y hoteles crecieron con fuerza, la pesca y el servicio doméstico registraron caídas.

Hace 9 horas
Por

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 7 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 1 semana
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 2 semanas
Por