Acciones Argentinas: ¿Cuáles son las mejores opciones para invertir?

Por qué el sector energético es considerado una opción favorable en diferentes escenarios del mercado.

20 mayo, 2023

En un año que estará marcado en gran parte por las elecciones presidenciales, a la hora de invertir, consideramos que siempre es relevante destacar a las compañías con buenos fundamentales y que vienen presentando buenos balances de manera continua.

En lo que respecta a términos generales, si bien no podemos decir que existe un sector que se encuentra sólidamente por encima de los demás, observamos que la energía no regulada vuelve a aparecer como el destacado.

En este sentido, son varias las compañías interesantes en cuanto a sus fundamentales tanto en petróleo y energía. En este grupo resaltamos a Central Puerto (CEPU), Transportadora de Gas del Sur (TGSU2), Pampa Energía (PAMP) e YPF (YPFD).

¿Por qué sobreponderar al sector energético por sobre el resto?

En síntesis, lo que queremos dejar en claro es que, en el caso de que se produzca un escenario positivo y el mercado argentino reaccione al alza, consideramos que las empresas del sector energético, que actualmente son las que mejores balances tienen, serán beneficiadas.

Por otro lado, en caso de que la reacción del mercado sea negativa, creemos que será el sector menos perjudicado. Por ende, en términos de riesgo y beneficio consideramos que son la mejor opción.

Adicionalmente nos gustaría hacer una mención para las compañías de servicios públicos. No obstante, se pudo observar que el ajuste de tarifas, el cual había permitido que empresas que forman parte de este sector evidencien una mejora en sus ingresos, se terminó perdiendo en parte por la aceleración de la inflación durante el segundo semestre del año que volvió a generar un desfasaje respecto al ajuste de precios.

En el caso del sector de materiales, podríamos destacar a Ternium (TXAR) por sobre el resto, aunque vale la pena resaltar que suele ser considerado un sector más defensivo para invertir, por lo que, en el caso de que la sorpresa electoral sea positiva, el impacto en las acciones será menor que en otros sectores. A su vez, se trata de un sector que viene presentando vaivenes en cuanto a despachos tanto en lo referente a exportaciones como a lo local.

Por último, en el caso del sector financiero, este continúa profundizando ciertas dificultades que habían comenzado a visualizarse durante el año pasado. Todos los bancos han experimentado ciertos problemas para dinamizar el volumen total de depósitos.

Asimismo, la participación de letras del BCRA en los balances sigue siendo alta, llegando a totalizar entre la exposición en el sector público 40% del total de activos de los principales bancos.

Por Damián Vlassich, Analista Senior de Equity en IOL invertironline.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Colgados del travesaño

El gobierno depende de que el miedo al kirchnerismo lo ayude y eso motive a ir a votar.| Por Carlos Fara.

Hace 57 minutos
Por

Las Jornadas de Cancillería y Pesca omiten la pesca ilegal en alta mar y Malvinas

Que todo parezca que cambia, para que no cambie nada. |Por César Augusto Lerena.

Hace 1 día
Por

¿Por qué importa mirar hacia Bolivia?

Lo que hoy vemos allá ya lo vivimos y podemos vivirlo de nuevo. |Por Martín Litwak.

Hace 3 días
Por

Aumento del dólar: las semanas cada vez son más rápidas

Las semanas complejas se dan cada vez con mayor frecuencia con efectos más devastadores que los anteriores. |Por Fabián Medina.

Hace 4 días
Por

Dólar alto marida con tasas elevadas

El cambio en el régimen monetario y cambiario nos lleva a un escenario muy distinto al de años anteriores. |Por Salvador di Stéfano.

Hace 5 días
Por

Una política binacional de largo plazo para el desarrollo portuario y regional

El dragado del río Uruguay y la integración en la Hidrovía son claves para Entre Ríos en el comercio global | Por Marcos Di Giuseppe.

Hace 6 días
Por