Aceiteros extienden el paro y hay más de 10.000 camiones varados en los puertos

Los sindicatos denunciaron que "no hay voluntad de negociación por parte de los empresarios".

8 agosto, 2024

Tras denunciar “la falta de voluntad de negociación por parte de los empresarios” los gremios aceiteros resolvieron continuar por otras 24 horas, desde el primer turno del día jueves 8 de agosto, el paro que llevan adelante desde el martes.

 La extensión de la medida adoptada por el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA) del departamento San Lorenzo, en conjunto con la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA), obedece al reclamo un aumento del 25% en el marco de la revisión paritaria”.

En contrapartida, desde la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro Exportadores de Cereales (CIARA-CEC) criticaron y apuntaron a una “ausencia de diálogo”, por parte de los gremios que decidieron accionar sorpresivamente la protesta.

Esto motivo que Martín Morales, secretario General del SOEA San Lorenzo, expresara por las redes sociales que “estamos en cada portón de todas las empresas. Los teléfonos disponibles y tenemos la sede gremial a pocas cuadras de las empresas. No vemos inconvenientes para reiniciar el diálogo. Lo que vemos es que no hay voluntad de lograr un acuerdo”.

En relación al texto difundido por el sector empresario los dirigentes sindicales consideraron que sus argumentos son “inverosímiles y carentes de intención de buscar una solución al conflicto. Más aún, es una provocación que intenta poner a los trabajadores en contra de su propia clase“.

La postura empresaria

El comunicado dado a conocer por las empresas afirma que la industria ya hizo un “gran esfuerzo” y asegura que se acumula 77% de aumento salarial, mientras que la inflación llegó al 79% en lo que va del año.

A su vez, hace referencia a otras dos ofertas, que componen un 12% de aumento en agosto y otro 5% en septiembre. En ese sentido, argumenta que “esto lleva a un aumento del 94% de mejora para el acumulado al noveno mes de 2024, ganándole claramente a la inflación”.

La cámara empresarial indicó que no hay razones objetivas para rechazar esa propuesta y que se pueda seguir trabajando.

A raíz de este conflicto, estiman que más de 10.000 camiones y unos 20 barcos esperan en Rosario el reinicio de sus actividades laborales. Desde el sector patronal adelantaron que el freno de la actividad está provocando un costo superior al millón de dólares diario.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“Tenemos la responsabilidad de construir barcos para la Argentina, hechos por argentinos”

La presidenta de SPI destacó la necesidad de preparar el sector para cuando la coyuntura permita retomar la inversión.

Hace 6 horas
Por

“La industria naval atraviesa claroscuros y se avecina una baja muy grande de actividad”

Domingo Contessi señaló que, pese a las recientes botaduras, la realidad del sector es de preocupación por la falta de pedidos.

Hace 7 horas
Por

SPI presentó en Mar del Plata el buque pesquero “Santísima Trinidad”

"Un barco no es una obra de una persona, es un trabajo en equipo”, destacó Horacio Tettamanti.

Hace 1 día
Por

Se iniciaron en el rubro alimenticio y trabajan con las principales petroleras de Vaca Muerta

Desde Rafaela el Grupo VMC y Mercofrío se constituyó en referente de la industria del Oil&Gas.

Hace 1 día
Por

El gobierno de Buenos Aires expresó su apoyo a la industria naval y la marina mercante

Los subsecretarios Juan Cruz Lucero y Mariela Bembi llevaron el mensaje del gobernador a los empresarios del sector.

Hace 3 días
Por